Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  10 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 16 Next Page
Page Background

JUAN LUIS MÁRMOL

CORIPE

Aunque el verano suele ser la época

del año en que la gente se dedica a ha-

cer más actividades de ocio, dada la

mayor cantidad de tiempo libre dis-

ponible, muchas de ellas se pierden en

la selección de alternativas. Las altí-

simas temperaturas hace que se pri-

men aquellas actividades que requie-

ren menos tiempo al aire libre, siem-

pre y cuando no haya algo refrescante

incluido. De este modo, una de los ejer-

cicios más «sacrificados» suele ser el

del senderismo. Caminar varios kiló-

metros bajo el sol de agosto es algo

muy desaconsejable si no se ha prepa-

rado la actividad a conciencia, cosa

que el turista medio no suele hacer. No

obstante, con la llegada de septiembre

llega el descenso gradual de las tem-

peraturas, y con ello, los senderistas y

ciclistas esporádicos pueden desem-

polvar sus útiles y preparar una bue-

na jornada rodeados de naturaleza.

El Chaparro de la Vega

La Campiña sevillana ofrece un lugar

privilegiado, tanto para primerizos

como expertos, para quienes quieran

disfrutar de un picnic familiar o sa-

car a relucir los prismáticos en busca

de aves singulares y para los que quie-

ran ponerse en forma para competir

en pruebas ciclistas o de atletismo. Se

trata de la Vía Verde de la Sierra, el

trazado que une los pueblos de Olve-

ra y Puerto Serrano aprovechando los

túneles del trazado ferroviario Jerez-

Almargen, unas vías que nunca llega-

ron a terminarse cuando los prime-

ros gobiernos democráticos paraliza-

ron las obras. Quedó así una de las

mayores rutas de la provincia de Se-

villa, que se extiende durante treinta

y seis kilómetros que se pueden reco-

rrer en bici, a pie, a caballo o en burro.

Aunque son varios los puntos de ac-

ceso desde los que se puede comenzar

esta ruta, uno de los más destacados

es el de la antigua estación de Coripe.

Hoy ese edificio se ha convertido en

un pequeño hostal-restaurante y se si-

túa entre dos de las principales «atrac-

ciones» que ofrece esta ruta. En pri-

mer lugar, en un paisaje abierto, se en-

cuentra el mítico Chaparro de la Vega,

un ejemplar de encina de más de cien

años y que llama poderosamente la

atención por sus dimensiones: cerca

de trece metros de altura, más de un

metro de diámetro y treinta en la copa,

lo que hace que proyecte una enorme

sombra que sirva como punto de des-

canso para los senderistas, así como

lugar ideal para picnics y barbacoas

familiares. El extraordinario estado

de conservación del Chaparro de

la Vega ha propiciado que,

desde 2001 se le

con-

sidere como Monumento Natural por

la Junta de Andalucía.

Además, es punto de referencia para

la popular romería de la Virgen de Fá-

tima, que tiene lugar en mayo y a la

que acuden centenares de romeros

cada año, ya que allí se encuentra una

pequeña ermita en honor a la Virgen.

Ese es el paraje que podrá encon-

trar el viajero en uno de los dos cami-

nos entre los que se encuentra la es-

tación de Coripe. El otro, a un pocomás

de distancia, conduce al que, sin lugar

a dudas, es el paraje estrella de la Vía

Verde: el Peñón de Zaframagón. No

solo se trata de una de las reservas na-

turales que ofrece mejores vistas, sino

que además es el hogar de una varia-

da fauna de mamíferos, reptiles y aves,

sobre todo aves.

Parada obligatoria

En esta zona, los aficionados a la or-

nitología tienen una parada obligato-

ria para poder observar especies tan

singulares como el águila perdicera o

el halcón pelegrino. Aunque la espe-

cie predominante en este rincón es la

del buitre leonado, que tiene una de

las colonias más grandes de Europa

en el Peñón de Zaframagón. Allí está

instalado el Centro de Interpretación

y Observatorio de Buitres Zaframa-

gón.

Así pues, la Vía Verde constituye un

magnífico lugar que es de obligada vi-

sita para todos los amantes de la na-

turaleza en esta época del año, pues

es, sin lugar a dudas, el auténtico pul-

món verde de la Campiña sevillana.

La Vía Verde de Coripe, el gran

pulmón de la Campiña

Se trata de una de las

principales

atracciones turísticas

de la localidad

CORIPE

Buitres leonados

En esta vía se encuentra

una de las mayores

colonias de buitres

leonados de Europa

moron-marchena@abcdesevilla.es

El Ayuntamiento de Arahal, la

Mancomunidad Campiña 2000 y

Ecovidrio han presentado una

campaña de concienciación para

el reciclaje dirigida a los hostele-

ros de la localidad. En los próxi-

mos días se harán encuestas so-

bre el reciclaje de vidrio y se pro-

cederá a la instalación de

contenedores adaptados a las ne-

cesidades de los comercios.

Campaña de reciclaje

para los hosteleros

Campiña de Morón y Marchena

La biblioteca municipal Alonso Vi-

dal retomará su horario habitual des-

pués de que el periodo de exámenes

de septiembre haya finalizado. De

lunes a viernes abrirá por las maña-

nas de 9:30 a 14 horas y de 17:00 a 21

horas. El horario infantil se sigue

manteniendo desde las 17:00 a las

19:00 de la tarde. Los sábados se abri-

rá el edificio durante el turno de ma-

ñana.

Nuevos horarios en la

biblioteca municipal

ARAHAL

LA PUEBLA DE CAZALLA

La estación de

Coripe es uno de

los mejores

puntos de acceso

J. L. MÁRMOL

10

ABC DE LA PROVINCIA

abc.es

MARTES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ABC