Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  6 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 16 Next Page
Page Background ecija@abcdesevilla.es

Este año serán 333 los alumnos que

cursarán sus estudios en el I.E.S. de

Cañada Rosal, que inició sus clases el

pasado martes de manera escalona-

da para los diferentes niveles. El cur-

so 2015/2016 ha arrancado con total

normalidad después de que se hayan

llevado acabo a durante los meses de

verano algunas mejoras en el centro,

como la ampliación del recibidor en

el acceso al edificio principal.

El instituto arranca el

curso con 333 alumnos

Écija

El Ayuntamiento de Fuentes de An-

dalucía ha firmado un convenio con

la Federación de Asociaciones Labo-

rales (Feansal) para fomentar el em-

pleo a través de la creación de socie-

dades laborales. Se persigue especial-

mente impulsar el espíritu empren-

dedor y de autoempleo entre perso-

nas con riesgo de exclusión social y

laboral a través de un programa de

formación y asesoramiento.

Acuerdo con Feansal para

fomentar el empleo

CAÑADA ROSAL

FUENTES DE ANDALUCÍA

Cañada Rosal

·

Écija

·

Fuentes de Andalucía

·

La Luisiana

ÁNGELA LORA

ÉCIJA

D

iez años llevan cerrados los

populares ultramarinos «Casa

Cruz» y rara es la semana en

que algún vecino no para por

la calle aAdolfo Cruz oMati Muñoz para

comentarles cuánto echan de menos

sumanteca colorá, la desaparecida rei-

na de los desayunos ecijanos.

Desde esta semana la respuesta

sólo puede ser una: la manteca colo-

rá Casa Cruz con su receta tradicio-

nal, incluido ese secreto que no se

confiesa y que la hace única, vuelve

a venderse en la ciudad; será en el nú-

mero 11 de la Plaza de Abastos de Éci-

ja y tras el mostrador estará Moisés

Cruz, el benjamín de la familia.

La célebre manteca llega a la terce-

ra generación de los Cruz, pues, como

recuerda Adolfo, el padre de Moisés,

su historia comienza cuando andan-

do los años 50 llega al colmado de los

Cruz un bloque de manteca rojiza un

tanto insulsa, y lamadre de Adolfo, Car-

mela, muy buena cocinera, la sazona

y condimenta hasta darle empaque.

«Más tarde sería mi madre Mati la

que aprendió a hacer la manteca co-

lorá de mi abuela, y con los años le fue

dando su toque personal, mejorando

su sabor y olor hasta llegar a la receta

que vendemos hoy», narra Moisés.

Mati y Adolfo continuarían elabo-

rándola y vendiéndola a granel -in-

cluso por barreños- o en tarrina has-

ta el cierre de los coloniales en 2005,

después de 55 años de trabajo en el

número 4 de la calle Almenillas, don-

de hoy se ubica una zapatería que cu-

riosamente conserva el toldo origi-

nal, de manera que en su cara inte-

rior aún puede leerse «Hermanos

Cruz».

Moisésmuestra su emoción por con-

tinuar con el legado familiar y que la

famosamanteca siga vinculada al nom-

bre de Cruz. Tal nivel de adhesión ha

generado este producto que son varios

los que han intentado comprar la rece-

ta original o han sugerido fabricarla en

su nombre. Pero la de Cruz es recono-

cible por los paladares amigos, siem-

pre fieles, hasta el punto de que algu-

nos vecinos aseguran al matrimonio

que no han vuelto a comermanteca co-

lorá desde que cerró su tienda.

De madre a hijo

A elaborarla ha aprendido Moisés

gracias a su madre, y confiesa que se

siente más seguro si al meterse en-

tre fogones tiene a Mati cerca. La re-

ceta es la de siempre, incluso con los

mismos proveedores: manteca ibéri-

ca, hígado de cerdo ibérico, pimen-

tón, especias naturales y sal. «Nada

de estabilizantes, conservantes o

edulcorantes», apunta Adolfo; y, por

supuesto, con ese toque secreto «que

no se dice y que es como el avecrem»,

añade Mati.

«La receta no se la decimos ni a Sa-

nidad», bromea el benjamín, quien

venderá la manteca con su asadura en

envases aptos para microondas de 250

y 500 gramos. Por el momento cocina

20 kilos de asadura a la semana, aún

lejos de los 80 o 100 que podía hacer

Mati décadas atrás.

Moisés confiesa que no se imagina-

ba alargando la vida de la manteca co-

lorá y reconoce que el apoyo de sus pa-

dres y sus tres hermanos, con quienes

ha compartido todo, ha sido decisivo.

«La verdad es que cuando era peque-

ño y llegaba del colegio me tapaba la

nariz para no oler la manteca que ha-

cía mi madre» reconoce, pero, ahora,

«siento que la vida me ha ido llevan-

do hasta aquí y la verdad es que cuan-

to más avanzo más me gusta. Ya no

hay vuelta atrás», subraya.

Mejor con mollete ecijano

Mati y Adolfo se sienten orgullosos de

que uno de sus hijos recupere suman-

jar y responden a su ilusión con todo

su apoyo, asegurando que la manteca

«le sale perfectamente».

«El ojo es lo quemejor funciona para

elaborar correctamente la receta, vien-

ÉCIJA

Mosés Cruz, el benjamín de la familia, sirve la manteca colorá junto con su madre

Desde 1953

La manteca colorá de Cruz

se elabora desde 1953 y

emigrantes ecijanos la han

llevado a Rusia o Paraguay

Moisés Cruz rescata la receta familiar

con su secreto intacto para volver a

venderla en la Plaza de Abastos

La familia Cruz

recupera su célebre

manteca colorá

6

ABC DE LA PROVINCIA

abc.es

MARTES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

ABC