Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 16 Next Page
Page Background

La asociación Afanes para la aten-

ción a personas con necesidades es-

peciales y el Ayuntamiento de Villa-

verde del Río celebran el día de las

personas con diversidad funcional

con una marcha que saldrá desde la

Plaza de Andalucía a las 16:30 horas.

Charangas, espectáculos de ma-

gia y animación y la degustación de

dulces típicos de la localidadmarcan

esta tarde festiva en Villaverde.

Marcha por las personas

con diversidad funcional

Las candelas de las fiestas de Cande-

velares volverán a alumbrar la tarde

del 7 de diciembre en La Algaba. La

tradición consiste en hacer castillos

de ramas y hacerlas arder al caer la

tarde, por lo que el consistorio ha pu-

blicado un edicto en su página web

en el que informa de las normas de

las candevelares debidamente regis-

tradas en el consistorio para garan-

tizar la seguridad del festejo.

Las «Candevelares» se

encienden en diciembre

VILLAVERDE DEL RÍO

LA ALGABA

Alcalá del Río · Alcolea del Río · Brenes · Burguillos · Cantillana · La Algaba · La Rinconada · Lora del Río · Peñaflor · Tocina ·

Villanueva del Río yMinas · Villaverde del Río

MIGUEL ÁNGEL BELLO

ALCALÁ DEL RÍO

Durante la noche de Navidad de 1223,

en la localidad italiana de Greccio, San

Francisco de Asís conmemoró el naci-

miento de Jesús organizando por vez

primera una representación viviente

del acontecimiento. El fundador de la

Orden Franciscana decidió que, duran-

te la misa, aparecería en una cuna un

niño de carne sonrosada al cual coge-

ría entre sus brazos. Fue así como na-

cería la tradición de los belenes.

Una costumbre que presume de gran

popularidad en los pueblos andaluces.

Concretamente, es en Alcalá del Río

donde se organiza el belén vivientemás

grande de la provincia de Sevilla. Apro-

vechando su casco histórico de traza-

do árabe con calles estrechas y sinuo-

sas, se decora más de un kilómetro de

recorrido intentando disimular los ele-

mentos modernos para acercar lomá-

ximo posible al ambiente de la época.

Son 460 personas las encargadas de

simbolizar ocho escenas de la historia

del nacimiento del hijo de Dios. Tantos

los actores, como los figurantes, se en-

cargan de fabricar sus propias vesti-

mentas siguiendo unas pautas para no

desentonar unos con otros.

De Rota a Alcalá del Río

Un proyecto navideño que cumple su

décimo aniversario gracias a la suge-

rencia que un día hizo una hermana de

la hermandad, Dolores González. «Le

propuse a la antigua Junta de Gobier-

no hacer el belén viviente tras haber

quedado maravillada con el que vi en

el pueblo gaditano de Rota. Al princi-

pio no sabíamos cómo organizarlo, sin

embargo la aceptación fue inmensa y

conseguimos que alrededor de 300 per-

sonas participaran en la primera repre-

sentación del nacimiento del mesías»,

explica Dolores. «Con el paso de los

años se ha ido ampliando todo. El nú-

mero de personas iba en aumento y con

ello los decorados; además pulíamos la

técnica para fabricarlos, antes eran de

madera y ahora son de hierro y espu-

ma. Es un trabajo artesanal del que se

encargan todos los años un grupo de la

hermandad de La Soledad».

Para que todos tengan la oportuni-

dad de verlo se organizan pases cada 15

minutos en grupos de 120 personas. Un

narrador se encarga de leer un párrafo

extraído directamente de la Biblia has-

ta llegar a la escena, lo que hace poner

en situación a los visitantes de lo que

van a ver en cadamomento. «El recorri-

do dura unos 45 minutos y para que la

historia no pierda continuidad hay seis

ReyesMagos y ocho bebés que dan vida

al Niño Dios», comenta Emilio García,

hermano de La Soledad. «Para conme-

morar estos diez años, el decorado del

Portal de Belén ha sido renovado total-

mente. Además, hemos conseguido que

muchos de los personajes principales

M.A.B.

Miembros de la hermandad de La Soledad, jóvenes y mayores, ultimando detalles en los decorados

ALCALÁ DEL RÍO

Casi quinientas personas

Un belén viviente supone

muchas horas de trabajo

que sus protagonistas sacan

de su tiempo libre

El Belén viviente más grande

de Sevilla cumple diez años

La hermandad de La

Soledad se encarga de

convertir Alcalá del Río

en el pueblo del Mesías

de la primera edición vuelvan a encar-

nar el papel que hicieron en su día».

Cuenta Emilio que han llegado a te-

ner tal volumen de materiales, estruc-

turas y diferentes adornos, que la her-

mandad tuvo que plantearse el alquiler

de un par de naves industriales donde

guardar todo el decorado y poder traba-

jar en otrosmuchos nuevosmateriales

de atrezo. «Una de ellas la tenemos para

guardar durante todo el año los distin-

tos decorados, mientras que la segunda

la utilizamos sólomeses antes para co-

menzar amontar el belén», aclara.

Todo aquel que esté interesado en

visitar el belén viviente de Alcalá del

Río, tan sólo tendrá que pasar por la lo-

calidad los días del 9 al 11 de diciembre

para adquirir en taquilla las entradas

los días de representación. Si por el con-

trario se prefiere conseguir de manera

anticipadas las invitaciones, habrá que

entrar en http:

/sucedioenbelen.org

has-

ta el próximo lunes 5 de diciembre.

ABC

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

13

abcdesevilla.es/provincia