Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 16 Next Page
Page Background

JUAN LUIS MÁRMOL

MORÓN DE LA FRONTERA

Los proyectos educativos que nacen

con vocación de ofrecer algo más a los

alumnos para que la formación sea

más atractiva e interactiva están a la

orden del día.

Pero solo unos pocos suelen man-

tenerse en el tiempo. Que trasciendan

al aula en que nacieron, a las promo-

ciones y al propio centro ya es algomu-

cho más complicado. Depende, en pri-

mer lugar, de un docente que crea fir-

memente en lo que propone, el apoyo

de su centro y, sobre todo, unos alum-

nos receptivos.

Eso es lo que ocurrió en el IES Fuen-

tenueva de Morón de la Frontera hace

algomás de diez años con el nacimien-

to del grupo de teatro grecolatino «In

Albis», que celebra ahora su primera

participación en los certámenes y

muestras donde ha consolidado su tra-

yectoria.

Un cambio de vida

En estos diez años, «In Albis» ha par-

ticipado en los festivales más impor-

tantes de España, cosechando multi-

tud de premios de todos los tipos: na-

cionales, regionales, provinciales...

Todo ello acompañado del reconoci-

miento de público y crítica, lo que ha

posibilitado que el grupo escolar haya

viajado fuera de las fronteras de Es-

paña para poder representar sus obras.

En la muestra, que está expuesta en

el Espacio Santa Clara hasta el próxi-

mo diez de diciembre, se puede apre-

ciar el gran recorrido de «In Albis»,

desde los modestos comienzos hasta

el nivel alcanzado en la actualidad. Un

recorrido que su principal ideólogo,

José Luque, no imaginaba cuando pro-

puso esta actividad para sus clases de

Cultura Clásica.

«Yo no soy un director de teatro ni

nada parecido», reconoce, «ni había

tenido la intención de hacer un grupo

de teatro para ganar premios». Era eso,

una actividad más, hasta que el direc-

tor del centro en aquel entonces le dio

un empujoncito. «En aquellos años es-

tábamos preparando una obra y nació

el primer premio nacional convocado

por el Ministerio de Cultura. José Ma-

ría Barrera se encargó de enviar una

grabación del montaje, porque si se-

leccionaban la obra, se representaría

en el Teatro Romano de Mérida».

Barrera envió la grabación de «Las

Nubes» y, sobra decir que «In Albis»,

que en aquellos años solo estaba for-

mada por los alumnos de cuarto de

la ESO, fue seleccionada para parti-

cipar en ese primer festival. A par-

tir de ahí, con la distinción de un pre-

mio, se abrieron las puertas. Queda-

ba decidir si era un asunto puntual

o algo que pudiese continuar. «Yo te-

nía dos opciones: subirme al carro o

dejar que pasara. Tuve el atrevimien-

to de subir y eso nos cambió la vida».

Herramienta educativa

Ese carro ha tenido una granmultitud

de pasajeros. Tantos como promocio-

nes han pasado por las aulas del Fuen-

tenueva. En sus orígenes solo partici-

paban los de Cultura Clásica. Ahora,

con todo el trabajo que se derivó a par-

tir del éxito, las representaciones se

multiplicaron y, por tanto, los partici-

pantes. «Tenemos a los más pequeños

de segundo de la ESO hasta gente que

ya está en la universidad o que han ter-

minado sus estudios».

Pero todos los que han pasado por

allí han experimentado algo en común:

el teatro como herramienta educati-

va. No solo por el propio contexto his-

tórico y temático en el que se desarro-

llan las obras (entre las que se encuen-

tran tragedias y comedias como

«Troyanas», «Siete Contra Tebas», «La

Nubes» o «Las Aves»), sino por la mis-

ma experiencia teatral, para hablar en

público y conocer otros lugares. Han

actuado por toda España y en Italia,

siendo uno de los grandes reclamos

de los festivales en los que participan.

«Hemos sido capaces de estar en

muchos sitios y ser apreciados», ex-

plica Luque. Sus montajes, atractivos

y dinámicos, incluyendo referencias

para el público al que están dirigidos,

se cuentan por llenos. Incluso agotan

las entradas de sus espectáculos me-

ses antes de que se estrenen.

En la muestra se aprecia el legado

de«In Albis», que seguirá transmi-

tiendo «la pasión por el teatro greco-

latino» por todos los rincones de Es-

paña.

«In Albis», el teatro escolar que

lleva diez años triunfando

Una muestra recorre

la exitosa trayectoria

de un proyecto

educativo

MORÓN DE LA FRONTERA

J. L. MÁRMOL

José Luque posa con algunos de los elementos de la muestra

Éxito en todas partes

Sus montajes se cuentan

por llenos, agotando las

localidades meses antes de

las representaciones

moron-marchena@abcdesevilla.es

Ayer se inauguraron unas jornadas

de patrimonio histórico en Arahal

centradas en la figura del histórico

médico de la localidad, Juan Muñoz

Peralta. Organizadas por el Ayunta-

miento, la Universidad de Sevilla y

la Diputación de Sevilla, la muestra

hace un recorrido por la historia de

la medicina centrándose en la figu-

ra de Muñoz Peralta. Habrá ponen-

cias hasta el sábado 3 de diciembre.

La medicina de Muñoz

Peralta en Arahal

Campiña de Morón y Marchena

El municipio de Montellano conta-

rá con una aplicación denominada

«Montellano Turismo», destinada a

dinamizar el comercio y turismo de

la localidad. La aplicación será pre-

sentada en la mañana de hoy, en el

salón de plenos del Ayuntamiento,

a las 12:00 horas. Con esta aplicación

los usuarios podrán acceder a todos

los puntos de interés con todo lujo

de detalles que ofrece Montellano.

Una aplicación para

fomentar el turismo

ARAHAL

MONTELLANO

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 1 DE DICIEMBRE DE 2016

ABC

14

ABC DE LA PROVINCIA