Table of Contents Table of Contents
Previous Page  12 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 16 Next Page
Page Background

Varios vecinos de la localidad de Cas-

tilleja de la cuesta que aparcan su co-

che en un garaje común se han en-

contrado sus vehículos pintados con

spray negro, con dibujos obscenos.

Una veintena de coches son los afec-

tados, en dos actos vandálicos, que

han pasado a manos de la Guardia

Civil y la Policía Local. La preocupa-

ción es que el autor pueda actuar con

violencia contra algún vecino.

Una veintena de coches

amanece con pintadas

Durante estos días se están llevando

a cabo distintas actuaciones en el via-

rio público, con el fin de ofrecer una

localidad más accesible. En esta oca-

sión, varios operarios municipales

llevaron a cabo el rebaje del acera-

do en la calle Ruperto Escobar. En la

calle Alfonso Guajardo Fajardo y Al-

barracín, para una mayor seguridad,

se ha pintado el paso de peatones y

el ceda el paso en la vía.

Obras en el viario para

mejorar la accesibilidad

CASTILLEJA DE LA CUESTA

UMBRETE

llullos de la Mitación · Carrión de los Céspedes · Olivares · Pilas · Sanlúcar la Mayor · Umbrete · Villanueva del Ariscal

DANIEL CUÉLLAR

ESPARTINAS

A

le Victoria, sanluqueño asen-

tado enEspartinas, creció es-

cuchando a Phil Collins, Pink

Floyd o Queen, y con el paso

de los años, «llevé la melomanía a ni-

vel profesional», cuenta.

Acaba de grabar su segundo disco

«Siete mujeres y un gorrión», con el

que espera cosechar los mismos éxi-

tos que le han dejado su anterior tra-

bajo, esamúsica de potaje, que Ale in-

tenta «llevar a todos los lugares del

mundo, de la forma más digna posi-

ble». «Música de Potaje» (2015) fue una

carta de presentación al mundo disco-

gráfico, con la que empecé a darme a

conocer. «Parece ser que a la gente le

ha gustado, a pesar de ser undisco bas-

tante escueto en cuanto a la produc-

ción musical», cuenta el joven aljara-

feño.

Un apoyo incondicional

Para Ale Victoria, grabar discos es una

formamuy bonita de hacer que la gen-

te conozca lo que hace. «Yo hago can-

ciones y como artista inquieto que soy

necesito que la gente conozca mi ma-

terial», asegura. Cuando surgió la idea

de grabar «SieteMujeres y unGorrión»,

empezó a tirar de buenosmúsicos que

conocía para hacer el proyecto y que

asegura, sin su ayuda, jamás se hubiera

podido realizar. Desde su productor,

Vicente Frías (Almäví Estudios) hasta

las «siete mujeres», pasando por los

instrumentistas. Además, paraAle, esta

nueva producción está «hermanada»,

con la anterior. «Podríamos decir que

forma parte de esa carta de presenta-

ción, pero con la diferencia de una evo-

lución clara comomúsico», cuenta Ale

Victoria a ABC Provincia.

Aunque Ale asegura que sus cuen-

tas bancarias están «entre lo paupérri-

mo y lomiserable», es feliz con su tra-

bajo. El proyecto funciona totalmente

por autogestión. «La cuestión es echar-

le coraje y pelearlo si es lo que de ver-

dad quieres. En lo que sí estoy rico es

en cariño», cuenta. Y es que se siente

muy arropado, no sólo por personas

del gremio, sino también por familia,

amigos, y el público en general. Victo-

ria asegura que incluso ellos estánmás

ansiosos que yo porque salga el disco

físico.

La inspiración de Ale Victoria da

cabida a muchísimos artistas. Por

mencionar algunos, Triana es uno de

sus grupos favoritos y son parte fun-

damental de lo que es su música, así

como Manolo García, Queen, o inclu-

so, «hasta la música que no me gus-

ta», cuenta.

El joven aljarafeño saca al mercado «Siete mujeres y un

gorrión», un trabajo más perfilado que confirma su

evolución como músico tras «Música de Potaje»

Ale Victoria presenta su

segundo trabajo discográfico

D.C.

D.C.

El músico y compositor sanluqueño Ale Victoria

Evolución artística

Su segundo disco se

inspira en artistas como

Triana, Manolo García o

Queen, entre otros

niños ha sido una experiencia única e

inolvidable. Nos quedamos con todas

las caras, de abuelos a niños, deseosos

de soplar las velas de nuestro 200 cum-

pleaños», cuenta Marta Pérez a ABC

Provincia.

Por su parte, el Ampa San Marce-

lino Champagnat, con motivo del bi-

centenario del instituto aarista, ha

organizado hace unos días unas jor-

nadas, en las instalaciones del cen-

tro, con una conferencia del juez gra-

nadino experto en temas de menores

Emilio Calatayud, tiulada «Educar en

el siglo XXI».

ABC

MARTES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

ABC DE LA PROVINCIA

5

abcdesevilla.es/provincia