Table of Contents Table of Contents
Previous Page  25 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 100 Next Page
Page Background

/ 25

ron que no había forma de pararlo y me fui a

estudiar a una escuela de Hostelería en Holanda.

¿Qué echa de menos de la cocina holandesa?

La cocina holandesa no es muy conocida

ni tiene grandes platos pero como holandés

que soy hay comidas que se relacionan con

recuerdos de mi infancia o juventud. Por

ejemplo, allí es habitual ir a patinar sobre

hielo y junto al lago suele haber un food truck

que ofrece sopa de guisantes caliente, algo

que aquí, con 25 grados, no apetece (risas).

¿Qué es lo que más le sorprendió al llegar

a Cádiz (gastronómicamente hablando)?

Una de las cosas es la cantidad de vinagre que

se utiliza en los platos. No obstante, lo más

sorprendente es la cantidad de materia prima

de calidad que hay aquí, tanto de pescado,

como de hortalizas o de carne. En Andalucía,

en Cádiz hay de todo: sierra, mar… La huerta

es muy amplia y de gran calidad, sobre todo

en los últimos años, porque al principio no

encontraba tanta variedad de productos.

Se ha adaptado bien a las costumbres

de aquí ¿qué es lo que más le gusta?

Si me tuviera que quedar con algo, lo haría

con las verduras y, por supuesto, con el aceite

de oliva, que también era algo que tenía que

aprender a utilizar porque vengo del mundo

de la mantequilla. Después de tantos años

ya he aprendido cuándo debo utilizar cada

cosa para que quede mejor.

Y a su familia ¿también le gustó cuando lo probó?

A mi madre lo que más le gusta de aquí son

los tomates. Para ella, son una delicia. En

Holanda, con el poco sol que tenemos, son de

invernadero, salvo si vas a una tienda ecológi-

ca, pero son caros. Dice que los de allí son bom-

bas de agua (risas), no tienen nada. Aquí esta-

mos acostumbrados y nos parece algo muy nor-

mal pero la gente de fuera lo valora mucho.

¿Qué platos tienen toques no

gaditanos en Código de Barra?

Tengo mucha influencias de todos sitios y

tenemos un debate abierto de si hacemos

comida gaditana. Creo que sí la hacemos,

aunque con influencias. No somos rígidos con

las ‘reglas’ de la cocina gaditana, pero llevamos

tantos años realizando una cocina renovada

aquí que hacemos una gastronomía gaditana

sin fronteras y puede haber gente que lo prefie-

ra porque sabe diferente aunque siga teniendo

algo del plato que le hace su madre o su abuela,

y otros que prefieran el plato tradicional. La

nostalgia que aportan algunos platos

típicos explica por qué se siguen haciendo

actualmente con mucho orgullo.

¿Cuáles son sus ingredientes predilectos

de la gastronomía andaluza?

Me gusta mucho el pescado de aquí,

especialmente la sardina. Es un producto

económico, con un sabor particular que da

mucho juego y, por supuesto, el atún de alma-

draba. Aquí tenemos la ventaja de poder contar

con muchos cortes porque a Holanda solo llega

el lomo y aquí tenemos también la ventresca,

el tarantelo, el mormo, contramormo… Poder

trabajar con esos productos es un privilegio

para cualquier cocinero extranjero, ya que en

Holanda solo llegan a los grandes restaurantes.

¿Está satisfecho de la

repercusión de su trabajo?

Sí, ha sido muy duro llegar hasta aquí, con

muchos altos y bajos, pero en este último año y

medio parece que hemos despegado un poco,

con mucho trabajo y esfuerzo. Cuando compa-

tibilizábamos Código de Barra con Rompeolas

resultaba muy complicado. Eran muchos años

No somos rígidos con

las ‘reglas’ de la cocina

gaditana; hacemos

una gastronomía

de aquí pero

sin fronteras

«