Table of Contents Table of Contents
Previous Page  20 / 220 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 20 / 220 Next Page
Page Background

(gran }J'arte de estos dabos

Jos doy

a

CO·

nocer

en el

capítulo correspondiente al

cofiac,

a

donde traslado al l

ec

tor

)

azúcar

de caiíu, remolacha, maíz y zanahorias. La

glucosa en

general y los frutos de

casi

toda.s las frutas azucaradas. Las

raíces

fe·

culentas como las patatas; las raíces ju·

gosas

como los nabos. Las

s

em

i

ll

a

s

y fru­

tas feculentas como el trigo, la a,

·

ena, el

ceuteno,

las

habichuelas,

lentejas y habas.

La féc

ul

a

pura. La celufosa en todas

sus

formas. La miel. T

od

as

las bebidas fer·

mentadas.

11

Como

11uestro fin

es

el estudio del

ron

-dice el doctor

Guillermo García López­

a.

él sólo nos limitamos. En Cuba consti­

tuye

una

bebida fundamental, por proce·

der de la caña o de

sus

deri�·ados. Nuestro

clima

nos impide dedicamos a la pro

d

u

c

­

e{

ón de otros aguardientes. Con casi toda

seguridad aceptamos que el

ron

l'S

la be­

bida que mejor se prcvara en Cuba, exis­

tiendo para. ello grandes facilidades, bue­

na caña de nzúcar

en

c

a

n

tid

a

d y

}J'

e

r

f

e

c

­

ta

organización.

Son de

preferir, dentro

de

los

r

on

<'s

, aquellos que son elaborados

bajo

la

hase

de

una

bu

e

na supervisión

u·cntífica

de todos Jos mecanismos de �er­

méntación, destihtción y almacenamiento.

De igual modo

ue

l

l

a

m

a

m

o

s

la atención

cuando nos referimos

a

l

i

c

o

r

e

s artificiales,

in

s

is

t

i

m

o

s

,

en este lugar, sobre

un

hecho

observado al estudiar

la

prepnración

del

ron

en Ouba. Muchas pequeñas

i

ndu

s

tria

s

e

l

a

b

o

r

a

n

un producto

de clnsc inferior,

y

s

e

obtiene

ds destilerías

no prcpnraclas para

20