Table of Contents Table of Contents
Previous Page  4 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 4 / 16 Next Page
Page Background

El Ayuntamiento de Constantina ha

iniciado un proceso para obtener a

corto plazo suelo para uso terciario

e industrial, tras haber identificado

las necesidades existentes. Por este

motivo hasta el 16 de noviembre está

abierta la convocatoria para que aque-

llos propietarios que estén interesa-

dos en formar parte de este proceso

urbanístico puedan presentar sus so-

licitudes. G.J.

Se busca suelo para uso

terciario e industrial

La Diputación ha destinado a inver-

siones un total de 454.000 euros a

través de los Planes Supera I y III, y

del Plan Provincial Bienal de Coope-

ración a las Obras y Servicios de Com-

petencia Municipal 2014/2015. Entre

otras obras se procederá a la reurba-

nización del acerado en la avenida

de Andalucía, reparación de la cu-

bierta de la oficina de turismo o me-

jora de zonas verdes. G.J.

Más de 450.000 euros para

inversiones municipales

CONSTANTINA

ALMADÉN DE LA PLATA

sierranorte@abcdesevilla.es

Sierra Norte

Alanís · Almadén · Aznalcóllar · Castilblanco de los Arroyos ·

Castillo de las Guardas · Cazalla de la Sierra · Constantina ·

AMPARO CORNELLO

CAZALLA DE LA SIERRA

El cerdo ibérico es uno de los sectores

económicos más importante en la Sie-

rra Norte, muchas familias de esta co-

marca viven del engorde de cochinos

en sus explotaciones en la dehesa y

otras muchas de la industria que pro-

duce los derivados de este animal. Se-

gún datos de la Consejería de Agricul-

tura en la comarca hay unas 1.200 ex-

plotaciones que se dedican al cerdo.

Para los ganaderos esta es una épo-

ca fundamental ya que en octubre co-

menzó la montanera, la última fase de

engorde del cerdo que se basa en el

aprovechamiento de los recursos prin-

cipales de la dehesa: la bellota y la hier-

ba. Este año, «a pesar de que ha llovi-

do tarde», tal y como indica el gana-

dero José Manuel Castillejo, de Alanís,

«el tiempo ha venido muy bien», y se-

gún el técnico de Asaja, José Manuel

Roca, «en las explotaciones de la Sie-

rra Norte se aprecia una montanera

media alta», comenta.

Control de trazabilidad

Pero este año, tanto para ganaderos

como para los industriales, la campa-

ña está marcada por la nueva norma

de calidad del ibérico. Una de las prin-

cipales novedades es el sistema infor-

mático Itaca en el que tiene que que-

dar registrado de forma telemática

todo el proceso de cría desde que nace

un lechón hasta que se vende el canal.

Se trata de un sistema de trazabilidad,

que según José Manuel Roca, «compli-

ca la gestión del ganadero», no obs-

tante cooperativas como Corsevilla en

Cazalla se ocupa de estas gestiones y

sirve de apoyo a sus socios, ya que,

como comenta José Manuel Castille-

jo, presidente de esta entidad, «mu-

chos ganaderos no tienen tiempo y les

cuesta trabajo estos trámites».

Otra de las novedades de la norma

es la restricción del número de cochi-

nos que se pueden criar por cada hec-

tárea de terreno. Se determina el nú-

mero de cochinos que se pueden ali-

mentar en cada finca de acuerdo a una

foto aérea que cuantifica el porcenta-

je de árboles y en función de esto, el

máximo es de 1,25 cerdos por hectá-

rea. Para Castillejo esta medida resul-

ta perjudicial a los ganaderos de la co-

marca «porque la altura y la dimen-

sión que tienen muchos árboles de

nuestras dehesas no se pueden com-

parar al de otras zonas», y como con-

secuencia habrá explotaciones que so-

porten unamayor carga de ganado por

la producción de bellota que genera.

En cualquier caso, para todo el sec-

tor esta medida lo que persigue es re-

gular el mercado del ibérico. En este

sentido, José Manuel Castillejo solici-

ta que aunque se regulen los precios,

«los controles deben ser igual de ex-

haustivos en todos los procesos de la

A.C.

Los cochinos ibéricos de bellota se alimentan durante la montanera de los recursos de la dehesa

CAZALLA DE LA SIERRA

Motor económico

En la Sierra Norte hay unas

mil doscientas

explotaciones dedicadas al

cerdo ibérico

Buenas expectativas del sector

del ibérico en plena montanera

La campaña de

Navidad se plantea

«muy atractiva» para

la industria de la zona

cadena: ganadero, industrial, distri-

buidor y punto de venta». Para Anto-

nio Alonso, que dirige la empresa fa-

miliar Francisco Alonso, en Almadén,

«años atrás ha habido mucho stock,

pero ahora se están acabando los ja-

mones ibéricos y la tendencia es que

los precios vayan amejor». Según Alon-

so, la campaña de Navidad se plantea

«muy atractiva» para la industria ya

que hay poco género curado y «ya prác-

ticamente no tienes que ir a vender,

sino que vienen a comprar directa-

mente», explica.

Por último, otro de los temas más

controvertidos de la norma es el eti-

quetado de los productos, que para

Alonso «resulta bastante complejo y

perjudica al pequeño productor», ex-

plica, «porque no es lo mismo hacer

un cochino de cebo de campo en Mur-

cia que en Almadén, pero después am-

bos van a tener la etiqueta del mismo

color para el consumidor». añade.

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABC

4

ABC DE LA PROVINCIA