Table of Contents Table of Contents
Previous Page  6 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 16 Next Page
Page Background ecija@abcdesevilla.es

Unas cuatrocientas mujeres de to-

das las edades participaron en la

«Marcha Rosa en Bicicleta». Tras

el recorrido por las calles del mu-

nicipio, la marcha concluyó en la

finca municipal «La Suerte» para

disfrutar de una jornada lúdica y

deportiva. También tuvieron su

presencia en el recinto exposito-

res de asociaciones de interés so-

cial.

Cuatrocientas mujeres en

la Marcha de la Bicicleta

Écija

La Unidad de Patología Mamaria del

Hospital de Écija ha organizado hoy

una jornada divulgativa sobre esta

cuestión dirigida a la población en

general. En ella se tratará de infor-

mar y aclarar dudas sobre los distin-

tos signos y síntomas que puede no-

tar la mujer, bajo el título «Tengo un

bulto en el pecho. ¿Qué hago?». Ten-

drá lugar en el Salón de la Huerta a

las 18.30 horas.

Jornada de divulgación

sobre el cáncer de mama

CAÑADA ROSAL

FUENTES DE ANDALUCÍA

Cañada Rosal

·

Écija

·

Fuentes de Andalucía

·

La Luisiana

DIABETES CERO

La nutrición y el deporte son fundamentales para controlar la diabetes tipo 1, pero la cura sólo es posible con la investigación

ÁNGELA LORA

ÉCIJA

La Asociación Diabetes Cero cree en

los científicos. Los miles de padres y

madres de toda Andalucía que la com-

ponen saben que en sus manos está la

cura para sus hijos, afectados por la

«Diabetes mellitus tipo 1» o diabetes

infantil, una enfermedad autoinmu-

ne que afecta a unos 30.000 niños y jó-

venes en España y se caracteriza por

destruir las células beta del páncreas,

las encargadas de producir insulina.

Estos son días de agitación para la

presidenta de la asociación, Isabel Mé-

Diabetes Cero moviliza la lucha

para curar la diabetes infantil

Familias de toda

Andalucía promueven

la investigación sobre

la diabetes tipo 1

ÉCIJA

rida, que desde Écija coordina lasmúl-

tiples actividades que se llevarán a

cabo en torno al DíaMundial de la Dia-

betes el 14 de noviembre; todas enca-

minadas a un único objetivo: «conse-

guir que los científicos puedan inves-

tigar sobre la diabetes con el personal

necesario y la tecnología adecuada»,

en palabras de su presidenta.

Ellos son testigos de la confusión,

el dolor y el miedo que generan el de-

but diabético (momento del diagnós-

tico) en los menores y sus familias, y

también viven día a día lamedia de 10

o 12 inyecciones de insulina que pre-

cisan sus hijos para sostener su salud,

también controlada con una dieta es-

tricta y frecuente deporte.

A ello, Diabetes Cero contrapone la

alegría y la esperanza, por lo cual es-

tas familias han desplegado un com-

promiso total por hallar la cura. Así,

En su lucha por recaudar fondos

venden productos a través de su

web

«diabetescero.com»

,

reciben donaciones y organizan

multitud de actividades deporti-

vas, culturales y de ocio solida-

rio, como el musical de Mary

Poppins en Jerez el sábado 14.

Asimismo, para visibilizar la

diabetes, que sufre el 14 por

ciento de la población española

(seis millones de personas),

coordinan una campaña de

pegada de carteles en hospitales

y farmacias en toda Andalucía,

por un lado, y promueven la

divulgación de su causa a través

de fotografías y vídeos de apoyo,

por otro, en los que famosos,

deportistas o anónimos de todas

las edades lucen la camiseta de

Diabetes Cero. Son muchas las

personalidades que ya se han

sumado a esta iniciativa, como

Los Morancos, Carlos Sobera,

Manolo Lama, Pedro García

Aguado, Las Soles o Loles León.

Además, en su web pueden

encontrarse recursos y consejos

sobre el debut diabético, cómo

actuar en la escuela o descargar-

se fichas nutricionales.

«Cuántos más seamos, más fuerza

tendremos para luchar y hallar la cura»

Agujas deficientes

Reclaman al SAS el cambio

de las actuales agujas, ya

que «se doblan, rompen y

producen hematomas»

abcdesevilla.es/provincia

JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABC

6

ABC DE LA PROVINCIA