Background Image
Previous Page  123 / 128 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 123 / 128 Next Page
Page Background

Artículo técnico

Marzo de 2013

121

www.read-eurowire.com

Figura 3

:

Comparación entre estructuras celulares

Concentrado

Compuesto listo para usar

Agente de nucleación Capacitancia

media

Variación de

capacitancia Chispas/1.000ft

Concentrado

27.6 pf/ft

.9 pf/ft

10

Compuesto listo

para usar

26.9 pf/ft

.4 pf/ft

0

Resina

Gama de

conductores

Gama de paredes Gama de huecos

Resina A

(7 MRF)

24 y superiores

.015 y superiores

10-58%

Resina B

(14 MRF)

24 y superiores

.015 y superiores

10-55%

Resin C

(12 MRaF)

26 y superiores

.015 y superiores

10-58%

Resina D

(30 MRF)

24 e inferiores

.005- .02

10-50%

Resina E

(42 MRF)

24 e inferiores

.003- .02

10-55%

Tabla 2:

Selección de la resina según el diseño de cable

Tabla 1

:

Sumario de las prestaciones

Los resultados de atenuación (

Figura 2

)

se basan en muestras reales de cable de

50Ohmios producidas usando diseños de

cables y condiciones de procesamiento

idénticos pero variando la calidad de la

resina. Como se puede ver en la

Figura 2

,

hay una diferencia significativa de pérdida

de potencia del cable según la calidad de

resina seleccionada. La pérdida de potencia

eléctrica de un cable se mide normalmente

en decibelios (dB) y corresponde a 10

veces el logaritmo de la relación entre la

potencia de entrada en un extremo del

cable y la potencia de salida en el otro

extremo. A medida que se requiere que los

cables funcionen a mayor frecuencia, estas

diferencias de material juegan un papel

importante en las prestaciones globales

del cable.

Por ejemplo, un cable realizado con

fluoropolímero expandido a aproximada-

mente un 82%de velocidad de propagación

producido con las resinas indicadas en las

Figuras 1

y

2

y probado a 2,5Ghz presenta

diferencias significativas por lo que se

refiere a la pérdida de señal. Un cable de

100 pies producido con la Resina B presenta

aproximadamente un 20% de pérdida de

potencia respecto a un cable equivalente

producido con resinas C o D.

La resina A produce una pérdida de

potencia de casi un 30 por ciento respecto

a las resinas C o D. Estas diferencias de

prestaciones se intensifican usando cables

a frecuencias de funcionamiento más altas.

DuPont ha desarrollado una gama de

resinas usando la tecnología “DuPont

Airquick Technology”, tales como las resinas

expandibles FFR 330, FFR 550, FFR 750 y

FFR 770, que ofrecen al cliente una amplia

gama de prestaciones eléctricas y opciones

de diseño de cables.

Tecnología de

nucleación y

formación celular

Para disponer de sitios donde ocurra

la nucleación celular de la espuma

normalmente se agregan a la resina

materiales inorgánicos como el nitruro de

boroque favorece el esponjado. Agregando

otros materiales patentados a base de

nitruro de boro, se mejora notablemente

el proceso de esponjado. El método de

añadido puede comprender desde resinas

ya compuestas, listas para usar, hasta

concentrados, que se añaden durante el

proceso de extrusión. Como demostración,

se ha realizado una comparación paralela

entre un proceso con resina lista para usar

(resina expandible FFR 770 DuPont™) y un

producto equivalente con un concentrado

expandible disponible en el comercio.

Para esta comparación se variaron las

composiciones del agente de nucleación,

pero se mantuvieron constantes los

porcentajes de resina de carga y de base

utilizados. Para este experimento se

utilizó un cable formado por un alambre

individual de 23Awg con una pared de

19-mil, típico de un par trenzado

apantallado de 100Ohmios. La tasa de

expansión buscada era un 40%.

La resina lista para usar FFR 770 DuPont™

dio buenos resultados y alcanzó la

capacitancia deseada con voltaje de

baja variación de 2,5KV sin chispas. El

producto equivalente con el concentrado

disponible en el comercio no alcanzó la

tasa de expansión deseada, mostró mayor

variación de capacitancia y producción de

chispas. La

Tabla 1

muestra un sumario de

los resultados.

La diferencia de prestaciones más

importante entre los dos materiales es

debida a las diferencias de la estructura

celular de la espuma determinada por

el paquete de nucleación seleccionado.

La

Figura 3

ilustra las diferencias de

dimensiones y estructura de las celdas

entre los dos materiales.

Como se puede ver en la

Figura3

, el material

listo para usar ofrece una estructura celular

uniforme y pequeña, mientras que la

muestra realizada con el concentrado

presenta celdas grandes y no uniformes.

La imposibilidad de expandir más el

material a base de concentrado implica

otras consecuencias en el diseño del

cable. Para alcanzar prestaciones eléctricas

equivalentes, se debería aumentar el

espesor de la pared para compensar el

menor contenido de huecos, utilizando así

más fluoropolímero.

Por ejemplo, en los alambres de la muestra

citada antes, debido a la imposibilidad de

obtener una mayor expansión, se debería

aumentar de un 20% el peso en libras

requerido por cada 1.000 pies de cada

alambre para poder obtener la impedancia

equivalente.