Previous Page  6 / 20 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 20 Next Page
Page Background

11 de abril de 2016

6

cultura andaluza. Ambos son dos vinos

únicos, especiales, como pocos hay en

el mundo. Elaborados para ser degus-

tados en compañía, en copa grande y

bien fríos, se prestan al maridaje con

numerosos platos gracias a su suave

sabor. «El disfrute de los Vinos de Je-

rez está en la mesa», asegura Beltrán

Domecq, quien quiere resaltar esta

unión entre el vino y la gastronomía:

«Debemos darle a los vinos de Jerez

el sitio que merecen en la mesa, acom-

pañados de platos que demuestren

su versatilidad para hacer armonías y

maridajes».

Peculiaridades del fino y la manzanilla

Pero, ¿cómo se consigue elaborar es-

tos vinos tan especiales? Tanto el fino

como la manzanilla son vinos blancos

y secos que se elaboran con la uva pa-

lomino, la uva blanca originaria de esta

zona de Cádiz. Son vinos de crianza

biológica. Durante varios años perma-

necen en botas de madera de roble

americano. En estas botas aparece una

capa de levadura que se forma durante

la fermentación y que es conocida co-

mo «velo de flor». Esta capa protegerá

al vino de su oxidación y de ahí que,

tanto el fino como la manzanilla, luzcan

ese color pálido tan característico. Su

envejecimiento se realiza siguiendo el

sistema de criaderas y soleras. Todos

los Vinos de Jerez tienen un periodo de

envejecimiento de, mínimo, dos años,

aunque la mayoría supera con creces

este tiempo.

La diferencia entre la manzanilla y

el fino es que la primera solamente se

elabora en Sanlúcar de Barrameda. Las

condiciones climatológicas más suaves

que las del resto de zonas del Marco

Ambos son

vinos únicos

que juegan un papel

fundamental en la cultura

y tradiciones andaluzas

El fino y la manzanilla

son vinos de crianza

biológica que se elaboran

con

uva palomino

Una característica

distintiva es el

velo de

flor

que los protege

durante su fermentación

JUAN FLORES