Previous Page  8 / 20 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 20 Next Page
Page Background

11 de abril de 2016

8

escendiente directo de históri-

cas sagas bodegueras locales

y reconocido como uno de los

más importantes expertos en

los Vinos de Jerez, Beltrán Do-

mecq Williams cuenta con una dilatada

trayectoria profesional siempre vinculada

al ámbito vitícola y bodeguero. Ha sido

presidente de los Enólogos de Andalucía

y acumula en su haber importantes re-

conocimientos y distinciones nacionales

e internacionales, como el de «Wine-

maker of the Year» de la International

Wine & Spirits Competition, recibido en

2005, y títulos como el de garante del

Royal Warrant de los vinos de la casa

Harveys para la Reina Isabel II de Ingla-

terra. Desde 2012 es el presidente del

Consejo Regulador Jerez-Xérès-Sherry,

Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vi-

nagre de Jerez. Un cargo que le permite

seguir disfrutando de su pasión con la

misma intensidad que hace años. En

esta entrevista desgrana algunos de los

puntos claves del presente y el futuro

de los Vinos de Jerez.

—¿Hacia dónde camina el futuro de los

Vinos de Jerez?

—El futuro de los vinos del Marco de

Jerez está en posicionarlos como me-

recen, como grandes vinos de calidad.

Que sean apreciados por su exclusivi-

dad, respetados por su autenticidad y

con su lugar en la mesa y en las cartas

de vinos de todos los restaurantes de

calidad. También es importante que

sean reconocidos en su amplitud, es

decir, en todas sus tipologías; y por su

versatilidad. Los finos y manzanillas, que

son pálidos y secos, pero también los

vinos de envejecimiento tradicional, co-

mo el amontillado, y los olorosos, que

son secos y de color caoba, con cuerpo

y estructura, son perfectos para maridar.

Además, están los

cream

, muy populares

en Reino Unido y Estados Unidos, que

son vinos dulces y delicados. El vino de

Jerez es, ante todo, un vino, por lo que

debe beberse en una buena copa, a

la temperatura adecuada, fresco o frío

y siempre comiendo, ya sean tapas o

platos de distintos tipos.

—¿Qué supone para los Vinos de Jerez

un evento como la I Muestra del Fino y

la Manzanilla en Sevilla?

—Este evento supone la constatación

del arraigo del consumo de los finos

y las manzanillas en la recién iniciada

primavera y en todos los eventos que

tienen lugar en ésta, como la Feria de

Sevilla y las del resto de Andalucía. For-

ma parte de nuestra manera de enten-

der la fiesta y forma parte importante

de la cultura gastronómica andaluza,

siendo de los productos más populares

y más consumidos. Es un honor para el

Marco de Jerez ser protagonistas de

la I Muestra del Fino y la Manzanilla en

Sevilla, donde nos encontramos como

en nuestra casa, nos sentimos muy

queridos y apreciados por el público

sevillano.

«La ruta del Vino de Jerez

recibe

230.000 visitas

al año»

D

Beltrán Domecq Williams.

Presidente del Consejo Regulador de las D.O. Jerez-Xérès-Sherry,

Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez

JUAN FLORES