Previous Page  11 / 20 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 20 Next Page
Page Background

11

I Muestra del Fino y la Manzanilla

Las suaves condiciones climatológi-

cas de la primavera —tan importantes

para la crianza biológica— son también,

sin duda, un aliado perfecto para el

consumo de estos vinos únicos.

Sello de garantía

Un consumo que debe ser siempre

moderado y realizarse con todas las

garantías de calidad. Por esta razón,

desde el Consejo Regulador de los Vi-

nos de Jerez se insiste en la necesidad

de que, tanto por parte de los casete-

ros como de los consumidores, se exija

que los envases de manzanilla que se

sirvan en las casetas, al igual que los de

fino, cuenten con el sello de garantía

de la correspondiente Denominación

de Origen.

Así pues, ya sea al disfrutar de una

copa bien fría en la Feria o bien del

clásico rebujito, siempre será más que

recomendable ver la media botella co-

rrespondiente, de cualquiera de las

reputadas marcas de Sanlúcar de Ba-

rrameda, si se trata de manzanilla, o

de Jerez o El Puerto de Santa María

si de lo que estamos disfrutando es

de un fino.

Existen 60 bodegas productoras de finos y manzanillas, lo que nos ofrece

una gran variedad de marcas y estilos. Todas ellas son marcas adscritas al

Consejo Regulador y, por lo tanto, resultado de una genuina y prolongada

elaboración que los sitúan entre los vinos más apreciados del mundo. El

propio Consejo Regulador ofrece algunos consejos para consumirlos esta

feria en las mejores condiciones y para un disfrute responsable con todas

las garantías:

—Medias botellas.

El formato más consumido durante la feria es la media

botella, con una capacidad de 375 ml., unas seis copitas, un tamaño óptimo

y cómodo para que el vino no se nos caliente.

—Muy fría.

La temperatura ideal de consumo es muy fría, entre 5º y 7º C,

o lo que es lo mismo, meter la botella en una cubitera con hielo.

—Copa de cristal fino.

Donde mejor se puede disfrutar de una manzanilla

o un fino es en una buena copa o catavino de talle esbelto y cristal fino. Se

coge el catavino por su base o por el tallo para que así el vino no se nos

caliente y podamos disfrutarlo más tiempo a buena temperatura.

—Manzanilla y buenos platos.

El disfrute del vino en la feria siempre debe

ir unido a una buena comida. Los toques salinos de la manzanilla combinan

a la perfección con sabores tan típicos del Real como los mariscos, el pes-

caíto frito, el jamón ibérico, los salazones, los aliños, la carne a la parrilla...

—Para el calor, rebujito.

La combinación de manzanilla o fino y refresco

de lima es ideal para combatir días de calor en la feria e hidratarnos más.

Las proporciones para que esté perfecto son de 1/3 de manzanilla por

2/3 de refresco con mucho hielo. Añadir unas hojas de hierbabuena. Esta

combinación no es un «invento» de nueva creación; ya en la Inglaterra

victoriana se consumían estos vinos combinados con limón, azúcar, agua

carbonatada y hielo picado, a modo de bebida refrescante, y eran cono-

cidos como Sherry Cobblers.

—Sello de garantía.

Para un consumo con garantías, es recomendable

pedir siempre marcas reconocidas y, en todo caso, buscar el sello de au-

tenticidad de origen en la contraetiqueta del vino.

—Consumo responsable.

La manzanilla y el fino sólo se disfrutan con un

consumo moderado y responsable. El abuso del alcohol tiene consecuencias

indeseables para la salud.

—Mejor en buena compañía.

La manzanilla, el fino y la feria son símbolos

de celebración con amigos y familia. Busca la mejor compañía para disfrutar

de unos momentos inolvidables, bailando, cantando y acompañando tus

platos con los mejores vinos.

Manzanillas y finos, perfectos

en el Real de la Feria

JUAN FLORES

FELIPE GUZMÁN