Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  4 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 4 / 16 Next Page
Page Background

Los Palacios se adhiere al programa

Pr@xis 2015 de promoción de empleo

y prestación de servicios avanzados

a empresas. Esta iniciativa pretende

mejorar el nivel de competitividad e

innovación del tejido empresarial pa-

laciego mediante la prestación sin

coste de servicios avanzados a em-

presas y emprendedores, y favorecer

el empleo a través de la experiencia

laboral de recién titulados.. F.R.M.

Nuevo programa de

promoción de empleo

El Ayuntamiento de Los Molares ha

anunciado que con motivo de la ce-

lebración de las fiestas patronales en

honor a Santa Marta permanecerán

cerradas tanto la piscina municipal

como las pistasde pádel del polígo-

no La Chapa durante los días 29 y 31

de julio y 1, 2 y 3 de agosto. Hay que

recordar que ambas instalaciones de-

portivas sí estarán abiertas el 30 de

julio. F.R.M.

Cierre de instalaciones

con motivo de la feria

LOS PALACIOS

LOS MOLARES

A.H.

Juan Sebastián López dando forma en el torno a una maceta, el producto que más se vende actualmente

ALEJANDRO HERNÁNDEZ

LEBRIJA

Una de las señas de identidad de Le-

brija desde tiempo inmemorial es su

tradición alfarera. Los lebrillos, boti-

jos y cántaros fabricados en esta loca-

lidad del Bajo Guadalquivir son cono-

cidos por su calidad y han acompaña-

do tanto al jornalero en el campo como

al hacendado en el cortijo, y fueron

protagonistas del descubrimiento de

América. Las cualidades del caracte-

rístico barro blanco lebrijano siempre

han sido muy apreciadas e incluso se

ha utilizado para curar las picaduras

de mosquito.

A pesar de que recientemente ha

sido inaugurada la rotonda que regu-

la el tráfico a las puertas del futuro

hospital como «Lebrija, ciudad de al-

fareros», lo cierto es que esta identi-

dad hace referencia más al pasado que

al presente. De hecho, en Lebrija solo

queda un alfarero que sigue ejercien-

do el oficio: Juan Sebastián López.

Realidad y saga alfarera

«Se pierde el oficio porque no hay

aprendices. Es básicamente un pro-

blema laboral, ya que la alfarería no te

permite contratar a un aprendiz y ya

nadie trabaja sin cobrar», explica el

último alfarero lebrijano frente al tor-

no de su taller, que como una premo-

nición ha pasado en unas décadas de

estar ubicado en el límite del casco ur-

bano a estar totalmente integrado y

rodeado de supermercados, bares y

zonas residenciales.

Juan Sebastián López, de 40 años

de edad, está casado, tiene dos hijos y

cree que «cuando yo lo deje, el oficio

se acaba, porque la gente no piensa en

producir artesanía». Pero hay una es-

peranza, la que representa su hijo Juan,

de nueve años: «A ver si mi hijo quie-

re seguir, ya está haciendo piezas; mi

niña -Ángela, de tres años- aún es muy

pequeña para pensar en la alfarería».

López representa la cuarta genera-

ción de alfareros en su familia. Todo

comenzó con su bisabuelo José López,

un artesano alfarero que fue emplea-

do en el mismo taller y que solía lle-

var al trabajo a su hijo Sebastián Ló-

pez Bellido para que se entretuviera

jugando entre barro, pellas y botijos.

Cuando Sebastián ya fue un joven

alfarero, el dueño del taller, que no te-

nía hijos, decidió alquilárselo. En 1925,

después de casarse, Sebastián compró

la alfarería «por 10.000 pesetas de en-

Aferrándose a la tradición

Juan Sebastián López

es el último alfarero

activo en una tierra

famosa por sus botijos

LEBRIJA

F. RODRÍGUEZ MURUBE

LOS PALACIOS

El alcalde Los Palacios, Juan Ma-

nuel Valle, anunció ayer el inicio de

una huelga de hambre y un encie-

rro en el Ayuntamiento que se pro-

longará en principio hasta el próxi-

mo jueves, día en el que la Diputa-

ción de Sevilla celebrará pleno, y en

el que espera que se apruebe la con-

vocatoria de los fondos Fear (Fon-

do Extraordinario de Anticipo Re-

integrable) para este mismo mes de

julio, y no en noviembre como está

previsto. De este modo, el dinero

podría llegar a las arcas municipa-

les durante el mes de septiembre,

lo que permitiríar pagar dos o tres

nóminas de las siete que se se les

debe a los trabajadores del consis-

torio (en torno a 370 personas), de-

pendiendo de la cantidad asignada

a cada uno de los municipios que

soliciten acogerse a estos fondos.

Situación insostenible

Para el alcalde esta huelga refleja

«la situación extrema en la que se

encuentra nuestro Ayuntamiento,

fruto de la mala gestión continua-

da durante muchos años y de la que

han sido cómplices claros tanto la

Junta de Andalucía como la Dipu-

tación de Sevilla, lo cual les debe-

ría obligar moralmente a ayudar-

nos en la búsqueda de soluciones

viables que dependen solo de la vo-

luntad política, algo que no hacen».

Según un informe de auditoría

externa de 2013, la situación econó-

mica y financiera es insostenible y

considera inviable solventar las deu-

das sin nuevas ayudas. En este sen-

tido, Valle recordó que la deuda ac-

tual del consistorio palaciego as-

ciende 90 millones: «Son tan

grandes los requerimientos que nos

llegan de otras administraciones y

las retenciones contra nuestros in-

gresos, que necesitamos tiempo con-

diciones más flexibles», afirma.

El alcalde, en

huelga de hambre

para pedir ayuda

económica con que

pagar las nóminas

LOS PALACIOS

bajoguadalquivir@abcdesevilla.es

Bajo Guadalquivir

El Coronil · El Cuervo ·

Problema laboral

«Se pierde el oficio porque

no hay aprendices. La

alfarería no te permite

contratar a un aprendiz»

4

ABC DE LA PROVINCIA

abc.es

MARTES, 28 DE JULIO DE 2015

ABC