Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  12 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 16 Next Page
Page Background

El número de contratos indefinidos

realizados en Carmona ha experi-

mentado un incremento de un 60 por

ciento en los últimos cuatro años. Así

lo confirman los últimos datos co-

rrespondientes al primer semestre

de este año. En ese periodo se han fir-

mado 188 contratos indefinidos. Para

el Ayuntamiento esta cifra indica que

el «ritmo de creación de empleo fijo

crece rápidamente».

Crece el número de

contratos indefinidos

Universitarios de distintas ramas ase-

sorarán a empresas locales para me-

jorar su competitividad a través de un

programa puesto en marcha por el

Ayuntamiento y la sociedad Prodetur.

En esta edición serán jóvenes de las

titulaciones de Ciencias Ambientales,

Turismo, Empresariales e Informáti-

ca lo que ofrecerán servicios avanza-

dos a las empresas, actuando como

gestores de innovación.

Universitarios asesorarán

a las empresas locales

CARMONA

CARMONA

carmona-losalcores@abcdesevilla.es

Carmona / Los Alcores

Carmona · La

ALBERTO MALLADO

CARMONA

L

a iglesia de Santiago tiene su

patrimonio duplicado en cues-

tión de cubiertas. Desde el sue-

lo pueden apreciarse las bóve-

das de cañón con arcos fajones y lu-

netos de la nave central y las de arista

de las laterales. Pero sobre ellas sub-

sisten aún las cubiertas originales del

templo. Las viejas techumbres mudé-

jares que corresponden con la época

de construcción de la iglesia y que com-

ponen un hermoso artesonado tanto

por la labor de la madera, como por la

decoración pictórica que conservan.

La de Santiago es una de las iglesias

más antiguas de Carmona, ya que fue

una de las primeras construidas tras

la Reconquista. Por ello su tipología

corresponde plenamente al mudéjar,

sin contar con añadidos y reformas

posteriores, claro. De esta forma, se

dotó al templo de una cubierta de ma-

dera en la que se desarrollaron las téc-

nicas que los árabes dominaban a la

perfección. Se aplica aquí la tipología

del mudéjar, con la integración de téc-

nicas y estilos árabe y cristiano bajo

la estructura gótica para los templos.

De esta forma, Santiago fue cubierta

con una techumbremuy elaborada con

complejos diseños geométricos y ade-

más fue profusamente decorada.

Pero la pervivencia de la madera es

menor que la de la piedra y la techum-

bre sufrió el paso de los siglos. Su es-

tado debió hacerse indigno para el tem-

plo, y la visión de las vigas deteriora-

das hacía a los fieles temer por su

integridad. Pero construir una nueva

cubierta era caro y la solución adop-

tada en el siglo XVIII fue la de colocar

bajo la cubierta unas bóvedas realiza-

das con escayola que taparan las pri-

mitivas. Se trata de una actuación que

posiblemente se realizara tras el te-

rremoto de Lisboa, que pudo dañar

aún más las cubiertas mudéjares. Se

realizaron unas bóvedas decorativas,

que no tenían función arquitectónica,

ya que la cubierta del templo, la se-

guían soportando las viejas vigas de

madera.El

artesonado quedó invisible

y con un acceso muy difícil. Pero una

actuación de restauración realizada

hace unos años además de asegurar

la estructura, permitió un acceso a es-

tas cubiertas, que si bien no es fácil si

permite contemplarlas y estudiarlas

por parte de los expertos.

Carpintería compleja

Allí puede apreciarse muy de cerca,

algo que queda lejos de la observación.

Un artesonado muy complejo, para

cuya elaboración se hacía necesaria la

participación de carpinteros especia-

lizados. El trazado de las maderas re-

quiere amplios conocimientos en geo-

metría. Hasta tal punto que para de-

dicarse a este oficio era necesario

aprobar un examen en esta materia.

Pero además de contemplar la la-

bor de la madera, aquí puede apreciar-

se una profusa decoración pictórica

realizada con vivos y variados colores.

Todo un mundo de elementos decora-

tivos que trazan la estética de una épo-

ca. Aparecen escudos, elementos geo-

métricos o decoraciones vegetales muy

complejas en las que aún se evidencia

la influencia de la estética árabe. En

otras ocasiones la pintura sigue las

formas de la madera para crear efec-

tosmediante su combinación. En otras,

el efecto que se consigue es que la ma-

dera adquiera un aspecto similar a los

azulejos que adornaban los zócalos de

las construcciones musulmanas. En

todas las labores aquí desarrolladas

se aprecia un grado de detalle que

asombra en unos elementos que se si-

tuaron en una posición muy elevada

en la que resulta imposible apreciar

su grado de detalle. Un conjunto que

habla de un arte híbrido entre la esté-

tica de los musulmanes que ocupaban

la zona y el nuevo lenguaje que traían

los conquistadores del norte de Espa-

ña.

CARMONA

El viejo artesonado de madera aún se conserva y ejerce su función estructural

Decoración pictórica

La madera está decorada

con interesantes pinturas

que conservan la influencia

de la estética árabe

Oculta por unas bóvedas de estuco del

XVIII, el templo conserva su primitivo

artesonado de gran valor artístico

El secreto de la

cubierta mudéjar

de Santiago

12

ABC DE LA PROVINCIA

abc.es

MARTES, 28 DE JULIO DE 2015

ABC