Background Image
Previous Page  235 / 240 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 235 / 240 Next Page
Page Background

EuroWire – Marzo de 2008

233

español

3. Métodos de prueba

3.1 Cámara del humo NBS (ASTM E662)

La emisión de humo generado por la

combustión de materiales plásticos puede

ser determinada usando el método del

organismo estadounidense de estándares

NBS (National Bureau of Standards),

normalizado en los Estados Unidos

como norma ASTM E662. Este ensayo

fue desarrollado originalmente para

determinar las características del humo

generado por los materiales plásticos

usados en la construcción de aviones.

La cámara de humo NBS mide la densidad

del humo acumulado cuando una muestra

de forma y espesor especificados está

expuesta a una fuente de calor radiante

de 25kW/m². Según la aplicación, se

pueden especificar la densidad máxima

del humo o la densidad del humo después

de un periodo de tiempo determinado

(normalmente 4 minutos). La prueba se

puede realizar con o sin usar una llama

piloto (modo con llama o sin llama,

respectivamente). En este trabajo todos

los ensayos han sido realizados en el modo

con llama.

3.2 Calorímetro de cono (ASTM E1354)

El calorímetro de cono es un instrumento

de laboratorio que mide la combustibilidad

y la generación de humo de materiales en

una amplia gama de condiciones. Para los

materiales de construcción que deben

superar el costoso ensayo del túnel de

Steiner se usa a menudo el calorímetro

de cono como prueba preliminar. Aunque

ningún ensayo de irradiación fija puede

predecir las prestaciones durante el ensayo

de túnel a gran escala, el ensayo con calorí-

metro de cono es reconocido ampliamente

como instrumento de desarrollo útil.

En el ensayo con calorímetro de cono,

descrito por la norma ASTM E1354, una

muestra cuadrada de 100mm x 100mm

(4 x 4 pulgadas) es expuesta al flujo

radiante de un calentador eléctrico.

El calentador tiene forma de cono truncado

(del cual toma el nombre el instrumento)

y puede generar flujos de calor de entre

10 y 110kW/m², normalmente de 50 a

75kW/m². Este valor es de dos a tres veces

mayor que el flujo de calor usado en la

cámara de humo NBS.

El calorímetro de cono permite medir las

características de las prestaciones frente

al fuego de materiales clave usados para el

modelado de incendios. La generación de

humo es medida continuamente usando

un haz láser en el conducto de escape. El

valor registrado de la intensidad se usa

para calcular un coeficiente de extinción,

que es el parámetro de medición del humo

en el flujo de aire.

La integración del coeficiente de extinción

frente al tiempo es combinado con

el volumen total de los productos de

combustión para obtener el parámetro de

medición del humo total. Normalizadas

para el área superficial de la muestra, las

unidades de medida del humo total son

m²/m².

En este trabajo, el ensayo con calorímetro

de cono ha sido realizado por Polymer

Diagnostics, Avon Lake, Ohio, EE.UU., y

en el College of William and Mary, bajo la

dirección del Profesor William Starnes.

4. Resultados

4.1 Cámara de humo NBS

Se han seleccionado dos fórmulas

diferentes de PVC flexible para comparar

el prototipo Kemgard STA con el AOM

comercial. En una formula se ha agregado

30 phr de trihidrato de aluminio (ATH). En

la otra formula, la concentración de ATH

era 60 phr. Las fórmulas de base se ilustran

en la

Tabla 4

.

Las comparaciones de los productos se

han realizado con 5, 10 y 15 phr de AOM

total. Las cantidades de talco han sido

ajustadas para mantener fijo el nivel total

de carga inerte.

Las

Figuras 3-5

muestran la densidad del

humo en función de la concentración de

los componentes. D90 corresponde al

nivel de humo después de 90 segundos.

D4 corresponde a la densidad del humo

después de 4 minutos y Dmax representa

la densidad de humo máxima alcanzada

durante el ensayo.

Los datos muestran claramente que, con

todas las concentraciones y en todos los

intervalos de tiempo, el KG-STA supera

ampliamente las prestaciones del WA

011GA Climax. De nuevo, las prestaciones

del KG-STA también son superiores a las

de la mejor muestra comercial, A2017I

Climax, con cualquier concentración y en

cualquier intervalo de tiempo. En términos

de densidad de humo máxima, el KG-STA

ofrece sus mejores prestaciones con las

menores concentraciones. De hecho, las

prestaciones del KG-STA a 5 phr pueden

ser comparadas a las prestaciones del

mejor AOM comercial a 10 phr. Se trata

de un resultado importante y sugiere un

uso mucho más eficiente de la química

del AOM.

Las

Figuras 6-8

presentan los resultados

de la cámara de humo NBS obtenidos con

la fórmula que contenía la cantidad de

ATH más alta (60 phr). De nuevo, se ilustra

la densidad del humo en función de la

concentración de los componentes.

Figura 3

:

Densidad del humo NBS después de noventa

segundos para el KG-STA y el AOM comercial

Figura 4

:

Densidad del humo NBS después de cuatro

minutos para el KG-STA y el AOM comercial

Figura 5

:

Densidad del humo máxima para el KG-STA y el

AOM comercial

Figura 6

:

Densidad del humo NBS después de noventa

segundos para el KG-STA y el AOM comercial

Figura 7

:

Densidad del humo NBS después de cuatro minutos

para el KG-STA y el AOM comercial

Figura 8

:

Densidad del humo máxima para el KG-

STA y el AOM comercial

PVC flexible con 30 phr de ATH: D90

Comparación del AOM con 60 phr de ATH: D90

Comparación del AOM con 60 phr de ATH: D4

PVC flexible con 30 phr de ATH: D4

PVC flexible con 30 phr de ATH: Dmax

Comparación del AOM con 60 phr de ATH: Dmax

densidad media

del humo

densidad media

del humo

densidad media

del humo

densidad media

del humo

densidad media

del humo

densidad media

del humo