Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  77 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 77 / 80 Next Page
Page Background

Artículo técnico

Enera de 2017

75

www.read-eurowire.com

Para este experimento se ha usado un

cable soplado en microconducto de 1,8km

de longitud y un conducto de 6m.

Desplazar el microconducto hasta la

mitad del cable y medir la distancia desde

el extremo de prueba del cable hasta el

microconducto.

4.1 Procedimientos de la prueba

Primero,

sellar

un

extremo

del

microconducto con una tapa terminal y

llenar de agua el conducto. Luego, sellar

el otro extremo del conducto con otra

tapa terminal y mantener las dos tapas a la

misma altura.

Antes

del

experimento,

medir

la

atenuación de cada fibra a temperatura

ambiente (23°C). Después, poner el cable

en la cámara para efectuar la prueba de

variación de la temperatura.

4.2 Programa de variación cíclica de la

temperatura

1 Bajar la temperatura de 23°C a

-40°C en un tiempo de 30 minutos y

mantener esta temperatura durante

12 horas. Medir la atenuación

2 Aumentar la temperatura a 70°C

en un tiempo de 30 minutos y

mantenerla durante 12 horas. Medir

la atenuación

3 Llevar de nuevo la temperatura

23°C en un tiempo de 30 minutos y

mantenerla durante 12 horas. Medir

la atenuación

4.3 Resultados y discusión

Controlar las tapas terminales a -40°C.

Se puede ver algo de hielo alrededor de

las tapas. Por lo tanto, el experimento ha

simulado con éxito las condiciones en que

el agua se congela alrededor de las tapas

terminales, como se ilustra en la

Figura 5

.

Prestar mucha atención a las posiciones

de las tapas terminales en las curvas de

atenuación durante la medición. Todas las

curvas OTDR son muy suaves.

La

Figura 6

muestra los valores de

atenuación más altos a -40°C, a longitudes

de onda de 1.310nm y 1.550nm,

respectivamente.

Después de la prueba, los cambios

de atenuación de todas las fibras son

realmente pequeños; además, no se han

detectado daños visuales en la cubierta

del cable.

5 Conclusión

Cuando se usan cables soplados en

microconductos en zonas frías, se

debería tener en cuenta la influencia del

congelamiento en la transmisión de la

fibra. Para estudiar este tema y evaluar

dicha influencia, se han ideado dos

experimentos.

En base a los resultados de este artículo,

se puede concluir que los efectos del

agua congelada en cables soplados en

microconductos son insignificantes.

Sin embargo, se debería considerar y

estudiar más a fondo también los efectos

a largo plazo, durante la vida operativa

del cable. Por lo tanto, no se deben

ignorar las medidas de protección para

evitar la penetración del agua en los

microconductos.

n

6 Referencias

1 IEC 60794-1-22 Optical fibre cables – Part 1-22:

Generic specification – Basic optical cable test

procedures – Environmental test methods

2 IEC 60794-5-10 Optical fibre cables – Part

5-10: Outdoor microduct optical fibre cables,

microducts and protected microducts for

installation by blowing

Este documento es presentado por cortesía

del 64° Simposio Técnico IWCS, Atlanta,

Georgia, EE UU, octubre de 2015.

Yunfang Ruan, Zhuang Xiong,

Xiaoli Liu, Wenjing Ye

State Key Laboratory of Optical Fibre

and Cable Manufacture Technology,

Yangtze Optical Fibre and Cable Joint

Stock Co Ltd, and Huawei Technologies

Co Ltd

Shenzhen, Guangdong, China

Wuhan, Hubei, China

Tel

: +86 27 67887520

Email

:

xiongzhuang@yofc.com

Figura 5

:

Agua congelada alrededor de las tapas

terminales

Figura 6

:

Gráficos OTDR de la fibra con los valores

de atenuación más altos a -40ºC durante la prueba

de las tapas terminales