Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  102 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 102 / 108 Next Page
Page Background

Artículo técnico

Septiembre 2015

100

www.read-eurowire.com

Normalización de alambres

y cables fotovoltaicos

2001-2014

Por Faruk Yeginsoy, Leoni Struder AG

Resumen

En este artículo se ilustrarán la evolución

del

documento

2Pfg1169/2001

al

2Pfg1990/2012 de la alemana TÜV

Rheinland y la influencia de este

documento en las normas nacionales

de Estados Unidos, Japón y Europa, así

como también el desarrollo de las normas

Cenelec EN50618 y IEC62930.

Este artículo permitirá hacerse una idea

sobre

el diseño, las combinaciones de

materiales y los procesos de producción

necesarios para cumplir las normas citadas

En particular, el reto era cumplir varias

normas a la vez, como por ejemplo la

combinación de las UL y TÜV.

Se analizará también otro aspecto

que permitirá comprender mejor los

procedimientos específicos de prueba

de las de características esenciales de

los compuestos que determinan la

larga duración esperada de los cables

fotovoltaicos.

1 Introducción

El interés mundial por la energía

renovable, que despertó a finales del siglo

pasado, impulsó el fuerte crecimiento

de la industria fotovoltaica, que a escala

mundial resultó irrefrenable.

En aquel tiempo la construcción de

sistemas fotovoltaicos era una inversión

costosa y a largo plazo; los inversores no

sabían cómo evaluar la calidad de los

módulos, y los clientes exigían la duración

esperada de los módulos y sistemas

fotovoltaicos.

Había una fuerte necesidad de una

certificación de terceros que garantizara la

seguridad y la calidad de los sistemas.

En ese momento, la alemana TÜV

Rheinland inició a revisar la seguridad y

la calidad de los módulos fotovoltaicos

según sus propios requisitos.

En poco tiempo quedó claro que la

calidad y la seguridad de los módulos

dependían de los componentes, pero

faltaba una normativa de componentes

que considerara los requisitos para

la aplicación fotovoltaica. Éste fue el

inicio de la normalización de los cables

fotovoltaicos.

2 El inicio

En 2001, la TÜV Rheinland de Alemania

inició a probar módulos fotovoltaicos y

observó muchos problemas debidos a los

cables.

Dado

que

no

existían

pruebas

normalizadas dedicadas para estos cables,

la TÜV Rheinland creó su propia norma.

Fue el nacimiento de la 2Pfg1169:2004.

Esta primera norma se basaba en la norma

IEC60245-4:1994 (Cables aislados con

goma de tensiones asignadas inferiores

o iguales a 450/750 V - Parte 4: Cables

flexibles).

En aquel tiempo el cable más usado era el

H07RN-F (Goma 60ºC–90ºC).

En esta primera etapa de las instalaciones

fotovoltaicas, ninguno se dio cuenta

de que los requisitos para los cables

fotovoltaicos debían ser mucho más

exigentes.

2.1 Primeros fallos del cableado

después de pocos años

3 Nuevos requisitos

Después de numerosos fallos del

cableado, los expertos en sistemas

fotovoltaicos

reconocieron

que

los

requisitos de la primera norma Pfg 1169/

2004 eran poco exigentes. En 2006, un

nuevo grupo de expertos (Grupo de

Trabajo del Comité Nacional Alemán

411.2.3) inició a trabajar sobre una nueva

versión de los “Requisitos para cables

fotovoltaicos”.

En la primera parte del trabajo, el grupo

comprendía expertos de módulos y

expertos de cables. El objetivo era

determinar el ciclo de vida útil de los

alambres fotovoltaicos.

Los puntos principales que fueron

analizados por el grupo de trabajo eran:

• ¿Cómo podemos predecir la duración

de un cable?

• ¿Cuántos años debe durar un cable?

• ¿Cómo se nota el envejecimiento de

los cables?

• ¿Cómo podemos probar el proceso de

envejecimiento?

3.1 El envejecimiento del material es el

nuevo objetivo de investigación

3.1.1 Termo-oxidación de las poliolefinas

Una de las leyes químicas elementales

es la ley de Arrhenius. Esta ley describe la

correlación entre temperatura y velocidad

de las reacciones químicas del proceso. El

envejecimiento térmico del polímero no

es más que un proceso químico y todos

los procesos químicos dependen de la

temperatura del proceso.

Un aumento de la temperatura de

10°C duplica la velocidad del proceso.

Y viceversa, una disminución de la

temperatura reduce la velocidad del

proceso de envejecimiento a la mitad.

La

temperatura

nominal

específica

de un cable se debería determinar en

combinación con un tiempo específico. Sin

una indicación de tiempo, la temperatura

nominal es inútil.

Figura 1

:

Fallos de cableado causados por ozono y

altas temperaturas