25 años dela invasión - page 2

LA PRENSA
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014
FUNDADO EN 1980
PRESIDENTE
Luis Navarro Linares
Presidente fundador: Roberto Eisenmann Jr.
Director emérito: Guillermo Sánchez Borbón
GERENTE GENERAL:
Juan Carlos Planells
GERENTES:
MaríaE.deGarcíadeParedes
(Finanzas), IsmariPimentel(Publicidad),SudyS.
deChassin(Seniordemercadeo),
BasilioFernández(Operaciones)
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
DIRECTOR ASOCIADO Y
EDITOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN
Rolando Rodríguez B.
Esta es una publicación de Editorial por la democracia, S.A.©.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su
traducción, sin autorización escrita de su titular.
DIRECTORA
Lourdes de Obaldía
SUBDIRECTORA
Mónica Palm
EDITORES
Tania Fernández P.
Aristides Cajar Páez
EQUIPO EDITORIAL
Gustavo Aparicio
Ohigginis Arcia Jaramillo
Juan Luis Batista
Luis Bellini
Luis Burón-Barahona
Oscar Castaño LLorente
Daniel Domínguez Z.
Daniel González
Carlos Guevara Mann
Ricardo López Arias
Jorge Mitchell
Thalia S. Morales
Rodrigo Noriega
José Quintero De León
Humberto Rueda Ch.
Hermes Sucre Serrano
CORRECCIÓN
Luzmila de Flamarique
Octavio Sandoval
Prohibido
olvidar
L
a invasión de Estados Unidos a Panamá
del 20 de diciembre de 1989 es uno de los
eventos fundamentales de la historia de
nuestropaís, cuya discusión todavía es in-
cómodaydolorosaalavez,peroesunatareaalaque
debemos abocarnos como sociedad para poder sa-
nar las heridas y construir el tejido común con el
cualseedificanlasgrandesnaciones.Eldocumento
que hoy le entregamos a nuestros lectores no pre-
tende ser un texto completo, definitivo o de na-
turaleza dogmática. Al contrario, este documento
está incompleto y representa un conjunto de vi-
siones plurales, de ensayos, entrevistas y testimo-
niales de la experiencia de la invasión.
La Prensa
fue cerrada en febrero de 1988 y
volvió a la vida en enero de 1990, luego de un
doloroso exilio de algunos de nuestros fundadores,
y de algunas de nuestras plumas más reconocidas.
Esto explica por qué tanto de lo que pasó no existe
en nuestros archivos ni en nuestras experiencias
periodísticas. Esta situaciónes a lavezuna tragedia
para el historiador y el ciudadano, así como un
lienzo en blanco para todos aquellos que quieran
escribir e investigar sobre la invasión.
Eneste ejerciciode compendiohistóricoapartir
de lascontribucionesperiodísticasyde losartículos
yensayosdequienes colaboranenestedocumento,
tenemos una visión amplia y fragmentada de la
invasión que debemotivarnos a dialogar como na-
ción sobre este evento, a recoger los testimonios de
los numerosos actores que todavía siguen vivos, y
quizás destacar una tarea prioritaria en este con-
junto de esfuerzos: la de completar el listado de las
víctimas de la invasión.
Queremos exhortar a todanuestra sociedady en
especial a las autoridades educativas y culturales
delpaís,aqueseemprendaunainiciativaderescate
de nuestra historia, que toda la población tenga
mejorconocimientodenuestrahistoria,yquequie-
nes se dedican académica y profesionalmente a
investigar, enseñar y contar nuestro pasado sean
más respaldados tanto con recursos como con es-
paciosdecomunicaciónydeintercambioconnues-
tra ciudadanía.
El año 2014 tuvo simultáneamente el 50 ani-
versario de la gesta del 9 de enero de 1964, y el 25
aniversario de la invasión de 1989. Ambos eventos
matizany enmarcannuestra compleja y asimétrica
relación demás de 150 años conEstados Unidos.
Lavaloracióndeestevínculodentrodeunmarco
de respeto y la convivencia pacífica nos deben per-
mitir fundamentar nuestra interacción como paí-
ses sobre conceptos de soberanía democrática, res-
petoa losderechoshumanosypluralismo.Deallí la
importancia de conocer y analizar el 20 de di-
ciembre de 1989.
Este25aniversariode la invasióndebe servirnos
como pretexto para abrir la puerta al diálogo y al
examen reflexivo de nuestra historia, de quiénes
somos y qué aspiramos lograr como sociedad, y a
definirnos como nación.
Empecemos la gran conversación con toleran-
cia, memoria, imaginación y recordemos a todos
nuestrosmuertos, losdel golpe, losde ladictaduray
los de la invasión, sin olvidar a todos aquellos que
cayeron antes de 1968.
AP
2
DISEÑO
Reynaldo Pérez L.
Tury Gálvez
1 3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,...40
Powered by FlippingBook