25 años dela invasión - page 11

LA PRENSA
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014
Dicenporahí que
LUIS BELLINI
H
ubo una inva-
sión, sí. Estados
Unidos buscaba
a Noriega, que
eraungeneral, oalgoasí, que
mató e hizo muchas malda-
desenelpaís.Esemismoque
a su vez había traicionado a
un tal Omar. Sí, creo que se
llamaba Omar y que tam-
bién era general, sí. No sé
bien en qué fecha llegaron
los estadounidenses, pero
bombardearon El Chorrillo.
Sí, de eso no hay duda.
Estas frases no son pen-
samientos en voz alta en pri-
merapersona. Son los inten-
tos de un grupo de jóvenes
escolares no mayores de 18
años de responder a un par
depreguntasbásicassobre la
invasión de Estados Unidos
(EU)aPanamáaqueltrágico
20 de diciembre de 1989.
Es pleno día de semana y
son las9:30a.m. Por el
lobby
principal del Instituto Na-
cional transitan profesores,
funcionarios y alumnos de
diferentes edades que apa-
recen y desaparecen de dis-
tintosrincones.Afuera,laluz
del sol ciega y el calor arde.
Tres chicas bajan una es-
calera y se dirigen hacia la
salida. Echan cuentos y son-
ríen. Les pregunto si se ani-
man a responder unas pre-
guntassobrelainvasiónpara
un artículo. Una de ellas, la
del medio, no dudó ni un se-
gundo y accedió a mi con-
sulta.
- ¿Por qué Estados Uni-
dos invadió Panamá?
- Todo empezó desde este
presidente [Roberto] Chia-
ri. Los norteamericanos es-
taban con los de la Zona del
Canal. De ahí pasaron a un
tratado... al tratado de...
- De Torrijos-Carter –la
asisto para terminar la frase.
- Ajá, de Torrijos-Carter.
Entonces de ahí pasó lodel 9
de enero, que los estudiantes
de aquí fueron a plantar la
bandera y de ahí Noriega
tomó el puesto...
- El poder - la corrige una
compañera.
- Ajá, el poder -confirma
la entrevistada. Pero Norie-
ga era narcotraficante y él
asesinó a... se me olvidó el
nombre...
- A Hugo Spadafora. No-
riegadio la orden–aportade
nuevo su amiga.
- Y de ahí vinieron las
amenazas a Panamá de los
norteamericanos. Y bueno,
desde eso fue que pasó la in-
vasión.
- Gracias.
- ¡Estoy
cool
parahistoria!
-celebraconsuscompañeras
antes de retomar su rumbo
hacia la salida.
Antesqueella,unchicode
18 años intentó responder,
pero se rindió a los 10 se-
gundos. “No sé qué decir
muy bien. No sé profundi-
APRENDIZAJE.
Profesores señalan que algunos alumnos estudian para el momento y luego retienen poco o nada de lo aprendido para el futuro.
LA PRENSA/Archivo
zar”, dijo excusándose. Otro
puñado de estudiantes en-
trevistados, todos entre 15 y
18 años, confesaron que no
sabían
del
tema, que no lo habían es-
tudiado o que les daba ver-
güenza hablar.
Antes de que todos ellos
nacieran, no más allá de
1996, unbarriomuycercade
donde hoy estudian ardió en
llamas y se volvió escombros
a pocos días de celebrar una
Navidadmás.
Tal vez desconocendel te-
ma por no haberlo vivido en
carne propia o porque nadie
les habló al respecto; o por-
que el sistema educativo de-
be reinventarse; oporque al-
gunosprofesoresdebenbus-
car otra manera de enseñar
historia; o porque el estu-
diante no sabe estudiar; o
porquealgunos gobernantes
prefieren no colgar ciertos
traposal sol o incomodar, in-
cluso, a ciertos políticos del
país invasor.
Estos son algunos de los
porqué que encontraron los
profesionales consultados al
respecto para intentar expli-
car la desinformación o el
desinterés de los jóvenes
adolescentes
panameños
sobre la invasión.
¿DESINTERÉS O
DESINFORMACIÓN?
La profesora de historia
Eusebia Granadillo, quien
dicta clases en el Instituto
Nacional, asegura que efec-
tivamente allí se enseña so-
bre loquesucedióaquéldíay
sobre historia patria, tal co-
mo establece la programa-
ción curricular del Ministe-
rio de Educación (Meduca).
“Les enseñamos lo funda-
mental para cuando vayan a
launiversidad. Pero el alum-
no estudia para el momento
yluegoseleolvida”,explicala
docente.
Como material de apoyo,
comenta, los exhortaa leer el
libro
Las luciérnagas de la
muerte
, del poeta, periodis-
ta y diplomático panameño
José Franco (1936-).
Por los pasillos del colegio
José Antonio Remón Can-
tera no se ven muchos es-
tudiantes ni profesores. Es
fin de año, están en período
de pruebas finales y ya mu-
chos de ellos se retiraron.
A la sombra del techo de
los estacionamientos cinco
alumnos conversan, toman
jugo, comen empanadas y
miran las pantallas de sus
celulares. Unos tienen 16 y
otros 17 años. Casi automá-
ticamente,tresdeellossepa-
ran y se alejan del grupo
cuando pregunto si alguno
podría hablarme sobre la
invasión.
“Estados Unidos vino a
capturar a Noriega porque
vendíadrogas ymatabagen-
te”, dijounode los dos que se
quedaron. El otro mira con
ojos de tragicomedia a los
desertores que se ríen a lo
lejos.
“Yo sabía pero se me ol-
vidó”, confesó finalmente.
Dentro del recinto, el
coordinador de ciencias so-
ciales del turno matutino
del colegio, Héctor Corrales,
termina con un papeleo
antes de conversar. Aquel 20
dediciembrede1989éltenía
apenas 12 años. Cuenta que
*
DE 20 ALUMNOS CONSULTADOS DE DISTINTAS
INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDADES ENTRE 15 Y 18
AÑOS, UNA QUINTA PARTE TENÍA ALGÚN CONOCIMIENTO DE
LA INVASIÓN Y SUS PROTAGONISTAS.
LA MAYORÍA CONFESÓ NO SABER AL RESPECTO.
hubouna invasión...
Los escolares revelan falta de conocimiento de los hechos
que derivaron en la intervención estadounidense de 1989.
11
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...40
Powered by FlippingBook