25 años dela invasión - page 15

LA PRENSA
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014
El ‘ranger’ contra
JUAN LUIS BATISTA
OSCAR CASTAÑO LLORENTE
E
l
ranger
pateó la
puerta y lanzó una
granada de frag-
mentación que ca-
yó junto a la cama de David
LópezCedeño. El cadete ati-
nó a cubrirse la cabeza justo
antes de que las esquirlas se
le incrustaran a lo largo del
cuerpo. Sobre todoenel bra-
zoy lapiernaderechosyenla
espalda.
Mario Losada empezó a
rezar porque supuso llegado
el momento de entregar su
almaaDios. “Señor,perdona
mis pecados, y si nos vas a
llevar, llévanos al cielo”.
El
ranger
sudaba, era to-
do cautela, y se escuchaban
sus bufidos de bestia feroz.
Buscó ver contendores pa-
nameños, tan armados co-
mo él y dispuestos a fajarse a
balao enuncombate cuerpo
a cuerpo. Pero fue desarma-
doporunodelosestudiantes
del Instituto Militar Tomás
Herrera, por un “tomasito”
más de los que dormían en
las barracas de la base aérea
deRíoHato. JoséÁlvarez al-
canzó a decir en un inglés
dinamitado por la angustia:
We are students
”, “Somos
estudiantes”. Después repi-
tierontodos: “
Student”, “Stu-
dent”, “Student”.
Era la madrugada del 20
de diciembre de 1989; tal
vez a la 1:15 a.m., López Ce-
deño, de 18 años, lacerado
por el dolor y con el corazón
a punto de hacer ¡bum!, co-
noció por cuenta propia el
peso del ejército más pode-
roso del mundo. Su recuer-
do encarna el sentimiento
panameño ante la invasión
del 20 de diciembre de
1989.
El cadete integra la lista
de 150 alumnos del Tomás
Herreradequintoy sextoni-
vel que intentaban recupe-
rar el cuarto bimestre de es-
tudios. Los tomasitos nada
tenían que ver con los con-
flictos políticos de Panamá
con el exterior. El país tenía
su propia guerra “fría” con
Estados Unidos cuyo dese-
nlacedefinitivoempezóel 16
de diciembre de 1989. Ese
día el jefe de las Fuerzas de
Defensa, Manuel Antonio
Noriega, asumió poderes
absolutos en abierto desafío
a una población que en las
elecciones del 4 demayo ha-
bía elegido como presidente
al opositor Guillermo Enda-
ra. La proporción de los
sufragios se cifró en 7 a 2.
Noriega, acusado en Pa-
namá de varios crímenes y
otros delitos graves, como el
de tráfico de drogas, declaró
al país en “estado de guerra”
por la constante “agresiónde
Estados Unidos”. Machete
en mano, gestos desafiantes,
el dictador envió unmensaje
de David contra Goliat. Era
teatro,purasimulación,pues
en el Ejército panameño las
grietas se habían vuelto ba-
ches.
Entre1988y1989ocurrie-
ron al menos dos intentonas
golpistas contra Noriega. La
de más trascendencia estuvo
lideradaporeljefedelaCuar-
ta Compañía de Infantería
Urracá, Moisés Giroldi, que
terminó fusilado junto con
sus otros compañeros insu-
rrectos.
RÍO HATO
La base de la Fuerza Aé-
rea de Río Hato, distrito de
Antón, en el centro del país,
se constituyó en uno de los
principales emplazamien-
tos militares de Estados
Unidos. Se construyó en los
albores de la Segunda Gue-
rra Mundial, bajo la estra-
tegia de Estados Unidos de
sumar 134 sitios militares
fuera de la zona canalera.
Revirtió a Panamá el 22 de
agosto de 1970. El tratado
Remón-Eisenhower
de
1955 permitió la continui-
dad de la base. Próxima a
unade lasmejoresplayasdel
Pacífico, gozaba de una ubi-
cación privilegiada ideal pa-
ra un hotel
resort
, perfecta
para maniobras y entrena-
mientosmilitares.
SegúnJuanAntonioTack,
negociador de los tratados
del Canal de 1977, Estados
Unidos pidió en junio de
1970permanecerpor15años
más en Río Hato. Tack con-
testó: “Dígales a los senado-
res que Panamá no aspira a
sercolonianiprotectoradoni
una estrella más en la ban-
dera de EstadosUnidos”.
El entonces jefe de Esta-
do, Omar Torrijos Herrera,
concretó el mensaje llevado
al embajador William Ro-
gers. El 4 de mayo de 1974
fundó el Instituto Militar
General TomásHerrera, con
el lema “Honor, ciencia, dis-
ciplina. Panamá primero”.
Elplantel estabaadscritoa la
Dirección del Ministerio de
Educación y su supervisión
correspondió a la Guardia
Nacional.
No era más que un ba-
chillerato en ciencias regido
los tomasitos
Más de un centenar de jóvenes entre 15 y 18 años fue dejado
a su suerte en medio de la invasión.
ESTUDIANTES.
Desfile de alumnos del Instituto Militar Tomás Herrera en la década de 1980.
Cortesía
‘RAMBOS’.
Los soldados de Estados Unidos venían bien
protegidos y equipados con la última tecnología.
Cortesía
15
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...40
Powered by FlippingBook