Manual de procedimientos de anestesia clínica

Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!

Incluye eBook

Manual de Procedimientos de anestesia clínica del Massachusetts General Hospital

9. a Edición

Senior Editor Richard M. Pino

Associate Editors Meredith A. Albrecht Edward A. Bittner Hovig V. Chihilian Wilton C. Levine Susan A. Vassallo

AMPLE

9.ª edición

Manual de procedimientos de Anestesia clínica del Massachusetts General Hospital AMPLE

AMPLE

9.ª edición

Manual de procedimientos de Anestesia clínica del Massachusetts General Hospital Senior Editor Richard M. Pino, MD, PhD, FCCM Associate Editors Meredith A. Albrecht, MD Edward A. Bittner, MD, PhD, FCCP, FCCM Harvard Medical School Boston, Massachusetts AMPLE Hovig V. Chitilian, MD Wilton C. Levine, MD Susan A. Vassallo, MD Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital

Av. Carrilet, 3, 9.a planta, Edificio D-Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España) Tel.: 93 344 47 18 Fax: 93 344 47 16 Correo electrónico: consultas@wolterskluwer.com Revisión científica Dr. Gabriel E. Mejía Terrazas

Médico Anestesiólogo-Algólogo Maestro en Ciencias Médicas Clínica del Dolor. Hospital Ángeles México Traducción Dra. Silvia Suárez M. Dirección editorial: Carlos Mendoza Editor de desarrollo: Cristina Segura Flores Gerente de mercadotecnia: Juan Carlos García

Cuidado de la edición: Margarita del Carmen López Rojas Maquetación : Elizabeth Vargas López/Alfonso Romero López Diseño de portada: Jesús Mendoza M. Impresión: C&C Offset-China / Impreso en China

Se han adoptado las medidas oportunas para confirmar la exactitud de la información presen- tada y describir la práctica más aceptada. No obstante, los autores, los redactores y el editor no son responsables de los errores u omisiones del texto ni de las consecuencias que se deriven de la aplicación de la información que incluye, y no dan ninguna garantía, explícita o implícita, sobre la actualidad, integridad o exactitud del contenido de la publicación. Esta publicación contie- ne información general relacionada con tratamientos y asistencia médica que no debería utili- zarse en pacientes individuales sin antes contar con el consejo de un profesional médico, ya que los tratamientos clínicos que se describen no pueden considerarse recomendaciones absolutas y universales. El editor ha hecho todo lo posible para confirmar y respetar la procedencia del material que se reproduce en este libro y su copyright. En caso de error u omisión, se enmendará en cuanto sea posible. Algunos fármacos y productos sanitarios que se presentan en esta publicación sólo tie- nen la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) para uso limitado al ámbito expe- rimental. Compete al profesional sanitario averiguar la situación de cada fármaco o producto sanitario que pretenda utilizar en su práctica clínica, por lo que aconsejamos consultar con las autoridades sanitarias competentes. Derecho a la propiedad intelectual (C. P. Art. 270) Se considera delito reproducir, plagiar, distribuir o comunicar públicamente, en todo o en parte, con ánimo de lucro y en perjuicio de terceros, una obra literaria, artística o científica, o su trans- formación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios. Reservados todos los derechos. Copyright de la edición en español © 2017 Wolters Kluwer ISBN de la edición en español: 978-84-16781-90-4 Depósito legal: M-15011-2017 Edición en español de la obra original en lengua inglesa Handbook of clinical anesthesia Procedures of the Massachusetts General Hospital. 9 ed., de Richard M. Pino publicada por Wolters Kluwer. ISBN de la edición original: 978-1-4511-9515-6 Two Commerce Square 2001 Market Street Philadelphia, PA 19103 ISBN de la edición original: 978-1-4511-9515-6 AMPLE Copyright © 2016 Wolters Kluwer

Colaboradores

Paul H. Alfille, MD Chief, Division of Thoracic, Vascular and Neuroanesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Richard W. Anderson, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Keith Baker, MD, PhD Associate Professor of Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital

Harvard Medical School Boston, Massachusetts

Xiaodong Bao, MD, PhD Instructor in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Peter L. Bekker, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Clinical Fellow AMPLE

Harvard Medical School Boston, Massachusetts

v

vi

Colaboradores

William Benedetto, MD Instructor in Anesthesia Harvard Medical School Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Sheri Berg, MD Instructor of Anesthesia Harvard Medical School Assistant Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Somaletha Bhattacharya, MD, FFARCSI Instructor in Anesthesia Harvard Medical School Assistant in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts

Edward A. Bittner, MD, PhD, FCCP, FCCM Assistant Professor of Anesthesia Harvard Medical School Assistant Anesthetist

Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Program Director, Critical Care-Anesthesiology Fellowship Associate Director, Surgical Intensive Care Unit Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Emery N. Brown, MD Warren M. Zapol Professor of Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Harvard Medical School Edward Hood Taplin Professor of Medical Engineering Institute for Medical Engineering and Science Professor of Computational Neuroscience Department of Brain and Cognitive Sciences Massachusetts Institute of Technology Cambridge, Massachusetts AMPLE

vii

Colaboradores

Jessie L. Cassada, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Khan Chaichana, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesiology, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Jonathan E. Charnin, MD Instructor in Anesthesia Harvard Medical School Assistant in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts

Hovig V. Chitilian, MD Assistant Professor of Anesthesia Harvard Medical School Assistant Anesthetist Director, Liver Transplant Anesthesia Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts

Naida Cole, MD, MM Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Jessica A. Cox, DACCPM Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Lane C. Crawford, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE

viii

Colaboradores

Negin Daneshpayeh, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesiology, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Mitchell Donner, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Dan Drzymalski, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Oleg V. Evgenov, MD, PhD Instructor in Anesthesia Harvard Medical School Assistant in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Stuart A. Forman, MD, PhD Associate Professor of Anesthesia Harvard Medical School Associate Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts David G. Frazer, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Margaret Gargarian, MD Assistant Professor of Anesthesia Harvard Medical School Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE Harvard Medical School Boston, Massachusetts

ix

Colaboradores

Edward E. George, MD, PhD Assistant Professor Harvard Medical School Medical Director of Post Anesthesia Care Unit Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Matthew C. Gertsch, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Gregory Ginsburg, MD Instructor in Anesthesia Harvard Medical School Assistant in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Jeremy Goldfarb, MD Director Post Anesthesia Care Unit Director Preoperative Medical Evaluation Center Chief, Inpatient Hospitalist Service, Staff Anesthesiologist Massachusetts Eye and Ear Infirmary Clinical Instructor

Harvard Medical School Boston, Massachusetts George M. Hanna, MD Instructor of Anesthesia Harvard Medical School Assistant in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE Gaganpreet Grewal, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesiology, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts

x

Colaboradores

P. Grace Harrell, MD Assistant Professor Harvard Medical School Assistant Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Ryan J. Horvath, MD, PhD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Caroline B. G. Hunter, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Christina Anne Jelly, MD, MSc Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Rebecca Kalman, MD Instructor in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Tara L. Kelly, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Cindy Kim, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts David J. Kim, MD, MS Resident in Anesthesia Department of Anesthesiology, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE

xi

Colaboradores

William R. Kimball, MD, PhD Assistant Professor of Anesthesia Harvard Medical School Associate Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Michael R. King, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Stephanie L. Lee, MD, PhD Associate Professor of Medicine Boston University School of Medicine Director

Thyroid Health Center Boston Medical Center Boston, Massachusetts Jason S. Lee, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Alexander Y. B. Lee, MD, MBA Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Yiuka Leung, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Wilton C. Levine, MD Assistant Professor of Anesthesia Harvard Medical School Assistant Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Associate Medical Director Perioperative Services Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE

xii

Colaboradores

Jason M. Lewis, MD Instructor in Anesthesia Harvard Medical School Assistant in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Amber Liu, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Ayumi Maeda, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Solmaz Poorsattar Manuel, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts John J. A. Marota MD, PhD Assistant Professor Harvard Medical School Associate Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Courtney Maxey-Jones, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Matthew J. Meyer, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE

xiii

Colaboradores

Rebecca D. Minehart, MD, MSHPEd Assistant Professor of Anesthesia Harvard Medical School

Assistant Program Director, Anesthesia Residency Program Director, Obstetric Anesthesia Fellowship Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Alexander D. Moore, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Robert A. Peterfreund, MD, PhD Associate Professor of Anesthesia Harvard Medical School Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts May C. M. Pian-Smith, MD, MS Associate Professor of Anesthesia Harvard Medical School Assistant Anesthetist Director of Quality and Safety Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Richard M. Pino, MD, PhD, FCCM Associate Professor of Anesthesia Harvard Medical School Vice Chairman for Clinical Affairs Associate Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Michael P. Puglia, MD, PhD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE

xiv

Colaboradores

Jason Z. Qu, MD Assistant Professor of Anesthesia Harvard Medical School Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts James P. Rathmell, MD Professor of Anesthesia Harvard Medical School Executive Vice Chairman Chief, Division of Pain Medicine Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Jessie D. Roberts, Jr., MD Associate Professor of Anesthesia Harvard Medical School Associate Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Jamie Rubin, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Adeola Sadik, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts William J. Sauer, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Puneet Sayal, MD, MSc Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE

xv

Colaboradores

Ulrich Schmidt, MD, PhD, FCCM Associate Professor of Anesthesia Harvard Medical School Associate Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts William B. Schoenfeld, MD Instructor in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Laurie Shapiro, MD Assistant Professor Harvard Medical School Director Perioperative Inpatient Evaluation Service Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Milad Sharifpour, MD, MS Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Tao Shen, MBBS Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Kenneth E. Shepherd, MD Assistant Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Harvard Medical School Boston, Massachusetts AMPLE Harvard Medical School Boston, Massachusetts Massachusetts General Hospital Assistant Professor of Anesthesia

xvi

Colaboradores

Bryan Simmons, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Ken Solt, MD Associate Professor of Anesthesia Harvard Medical School Assistant Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital

Boston, Massachusetts Katherine A. Sparger, MD Department of Pediatrics Harvard Medical School Neonatal and Newborn Medicine Unit Massachusetts General Hospital

Boston, Massachusetts Genevieve Staudt, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts

Michele Szabo, MD Assistant Professor Harvard Medical School Associate Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Andrea Torri, MD Assistant Professor of Anesthesia Harvard University School of Medicine Attending Anesthesiologist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Becky Ying Ki Tsui, MD, MPH Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE

xvii

Colaboradores

Samuel M. Vanderhoek, MD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Susan A. Vassallo, MD Assistant Professor of Anesthesia Harvard Medical School Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Rafael Vazquez, MD Instructor in Anesthesia Harvard Medical School Assistant in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Olof Viktorsdottir, MD Instructor in Anesthesia Harvard Medical School Assistant in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Lisa Warren, MD Assistant Professor of Anesthesia Harvard Medical School Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Elizabeth Cox Williams, MD Instructor in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts AMPLE

xviii

Colaboradores

Zhongcong Xie, MD, PhD Professor of Anesthesia Harvard Medical School Associate Anesthetist Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts Marc D. Yelle, MD, PhD Resident in Anesthesia Department of Anesthesia, Critical Care, and Pain Medicine Massachusetts General Hospital Boston, Massachusetts

AMPLE

Prefacio

A finales de la década de 1970, el Dr. Richard Kitz, como anestesiólogo en jefe del Massachusetts General Hospital, tuvo la visión de un “manual de práctica anestésica, escrito principalmente por el personal de la casa” que “fuese el fundamento del conocimiento práctico para el anestesista con poca experiencia o en capacitación”. La 9.ª edición del Manual de procedi- mientos de anestesia clínica del Massachusetts General Hospital continúa esta tradición. Está escrito por residentes y personal de base del departamento de anestesia, cuidados críticos y medicina del dolor en el Massachusetts General Hospital. Con frecuencia, el autor principal, ahora un anestesió- logo con certificación del Consejo, fue el “autor residente” de la edición pre- via. Durante más de 40 años y con la ayuda de más de 200 colaboradores, el Manual de procedimientos de anestesia clínica del Massachusetts General Hospital se ha actualizado para satisfacer las necesidades de nuestro campo siempre en constante cambio. Similar a las ediciones previas, este manual continúa enfatizando los fundamentos clínicos necesarios para la administración segura de la anes- tesia y los cuidados perioperatorios de nuestros pacientes. Las sugeren- cias reflejan la práctica clínica actual en el Massachusetts General Hospital, representan el fundamento de los temas educativos de nuestros progra- mas de residencia y diplomados, y complementan lecturas más extensas en otras publicaciones y fuentes de Internet. Está diseñado para ser una fuente de información precisa de acceso fácil para los anestesiólogos practican- tes, enfermeras anestesistas, asistentes de anestesia, estudiantes de aneste- sia y otras disciplinas, estudiantes médicos y profesionales en atención a la salud interesados en los cuidados perioperatorios. Su objetivo es aumentar la enseñanza clínica experimentada e inspirar un estudio más detallado estimulado por referencias actualizadas para cada capítulo. Deseo expresar un reconocimiento con gratitud a los editores y cola- boradores anteriores de las ediciones previas de este manual. He disfru- tado trabajar con la Srta. Nicole Dernoski y su talentoso equipo editorial en Lippincott Williams & Wilkins. Estoy en deuda con Richard J. Kitz, MD, y Hassan Ali, MD, por su mentoría y amistad durante tantos años, y con Jeanine Wiener-Kronish, MD, anestesióloga en Jefe, por su apoyo conti- nuo. Mack Thomas, MD, me inspiró para iniciar el camino de la anestesia y los cuidados críticos cuando era estudiante de medicina en LSUMC y com- pré la tercera edición del manual. Nunca soñé, ni remotamente, que con el tiempo tendría el privilegio de ser uno de sus editores. AMPLE

xix

xx

Prefacio

Espero que esta edición le sea útil en su trayecto a través del campo siempre gratificante y evolutivo. Por último, este manual no pudo revisarse sin el amor, apoyo y pacien- cia sin fin de mi esposa, Patti, e hijo, Daniel.

Richard M. Pino, MD, PhD, FCCM

AMPLE

Contenido

Colaboradores

v

Prefacio

xix

Parte I: evaluación del paciente antes de la anestesia 1

1 Evaluación del paciente antes de la anestesia

1

Jessie L. Cassada y Laurie Shapiro

2 Consideraciones específicas en caso de cardiopatía

17

Christina Anne Jelly y Olof Viktorsdottir

3 Consideraciones específicas en caso de neumopatía

33

Yiuka Leung y Kenneth E. Shepherd

4 Consideraciones específicas en caso de nefropatía

44

Samuel Vanderhoek y William Benedetto

5 Consideraciones específicas en caso de hepatopatía AMPLE 64 Matthew C. Gertsch y Wilton C. Levine 6 Consideraciones específicas en caso de enfermedad  endocrina 76 Becky Y. K. Tsui, Robert A. Peterfreund y Stephanie L. Lee 7 Enfermedades infecciosas y control de  infecciones en anestesia Courtney Maxey-Jones y Elizabeth Cox Williams 101

PARTE II: ADMINISTRACIÓN DE ANESTESIA

113

8 Seguridad en anestesia

113

Solmaz Poorsattar Manuel y May Pian-Smith

xxi

xxii

Contenido

9 La máquina de anestesia

122

Adeola O. Sadik y Gregory Ginsburg

10 Monitorización

133

Mitchell Donner y William Schoenfeld

11 Monitorización de los estados cerebrales anestésicos

152

Negin Daneshpayeh y Emery N. Brown

12 Anestésicos intravenosos e inhalados

162

Jason S. Lee y Ken Solt

13 Bloqueo neuromuscular

177

Bryan Simmons y Oleg V. Evgenov

14 Evaluación y manejo de la vía aérea

192

David G. Frazer y Ulrich Schmidt

15 Administración de la anestesia general

211

William J. Sauer y Stuart A. Forman

16 Anestésicos locales

222

Ayumi Maeda y Rebecca D. Minehart

17 Anestesia espinal, epidural y caudal

231

David J. Kim y Jason M. Lewis AMPLE 18 Anestesia regional 255 Lane C. Crawford y Lisa Warren 19 Problemas intranestésicos 290 Ryan J. Horvath y Keith Baker 20 Control hemodinámico perioperatorio 312 Genevieve E. Staudt y Rafael Vazquez

21 Anestesia para cirugía abdominal

328

Richard W. Anderson y Xiaodong Bao

22 Anestesia para cirugía torácica

348

Caroline B.G. Hunter y Paul H. Alfille

xxiii

Contenido

23 Anestesia para cirugía vascular

368

Jessica A. Cox y Hovig V. Chitilian

24 Anestesia para cirugía cardiaca

388

Tao Shen y Jason Zhensheng Qu

25 Anestesia para neurocirugía Gaganpreet Grewal y Michele Szabo

422

26 Anestesia para cirugía de cabeza y cuello

442

Chang Amber Liu y Jeremy Goldfarb

27 Anestesia para cirugía espinal

455

Puneet Sayal y George M. Hanna

28 Anestesia para cirugía urológica Alexander D. Moore y William R. Kimball

460

29 Anestesia para pacientes geriátricos

468

Zhongcong Xie y Khan Chaichana

30 Cuidados del neonato

475

Jamie Rubin, Katherine A. Sparger y Jesse D. Roberts Jr.

31 Anestesia para cirugía pediátrica

500

Susan A. Vassallo y Michael P. Puglia AMPLE 32 Anestesia para ginecología y obstetricia 523 Naida Cole y Andrea Torri 33 Anestesia fuera del quirófano 543 Alexander Y.B. Lee y John J.A. Marota 34 Anestesia para traumatología y quemaduras 557 Cindy Kim y Rebecca Kalman

35 Terapia transfusional

577

Michael R. King y Jonathan E. Charnin

xxiv

Contenido

PARTE III: ASPECTOS PERIOPERATORIOS

594

36 La unidad de cuidados posanestésicos

594

Matthew J. Meyer y Edward E. George

37 Complicaciones pulmonares posquirúrgicas

614

Milad Sharifpour y Edward A. Bittner

38 Reanimación neonatal, pediátrica y adulta

622

Peter L. Bekker, Somaletha Bhattacharya y Richard M. Pino

39 Manejo del dolor

639

Marc D. Yelle y James P. Rathmell

40 Medicina complementaria y alternativa

658

Dan Drzymalski, Margaret Gargarian y P. Grace Harrell

41 Aspectos éticos y a considerar al final de la vida

665

Tara L. Kelly y Sheri Berg

apéndice I: Medicamentos con intervalos terapéuticos  estrechos y potencial de daño

673

apéndice II: Medicamentos de uso común

677

apéndice III: Antibióticos intravenosos comunes 697 AMPLE 695 Índice alfabético de materias

PARTE II: administraciónde anestesia

8

Seguridad en anestesia Solmaz Poorsattar Manuel y May Pian-Smith

I. SEGURIDAD EN ANESTESIA A. La anestesiología ha dado paso al movimiento de seguridad del paciente, y los desenlaces adversos relacionados con la anestesia disminuyeron de mane- ra drástica desde la década de 1960. A pesar de este decremento, los riesgos tanto de la anestesia general como de la regional han perdurado. Datos recien- tes sugieren que la mortalidad que se relaciona con la anestesia es de 0.5 a 1/100 000 en los países desarrollados. B. Los eventos adversos son lesiones producto de la atención médica. Numero- sos sistemas y errores por el factor humano pueden contribuir a los eventos adversos. El “modelo de queso suizo” de Reason sobre las causas de estos even- tos describe cómo, aunque hay muchas capas de defensa entre los riesgos y los eventos adversos, hay brechas en cada una que, si se alinean a la perfección, pueden permitir que ocurra un evento. C. Los errores pueden ocurrir pese a la pericia, experiencia y buena intención del practicante. En el ámbito perioperatorio, los desaciertos pueden ocasionarse por lo siguiente: 1. Influencias organizacionales que incluyen presión laboral o equipo con man- tenimiento inadecuado. 2. Supervisión inadecuada que comprende la falta de disponibilidad de aneste- siólogos en servicio para asistir de inmediato a los residentes. 3. Los factores precondicionantes para actos poco seguros incluyen médicos fatigados o prácticas de comunicación inadecuadas. 4. Actos individuales específicos D. De este modo, la prevención de eventos adversos se basa en optimizar la com- prensión del practicante sobre el sistema y los recursos del sitio de trabajo, además de la mejora de la práctica individual. Las estrategias para crear sis- temas más seguros comprenden las siguientes: AMPLE 1. Simplificación 2. Estandarización 3. Mejora del trabajo en equipo y la comunicación 4. Desarrollo de una cultura organizacional que promueva el aprendizaje de errores previos . Las estrategias para que el individuo disminuya varios tipos de errores se describen a continuación. II. TIPOS DE ERRORES Los errores son actos de comisión (hacer algo mal) u omisión (fallar en hacer algo bien) que provocan un desenlace indeseable. Los anestesiólogos deben ser cons- cientes y trabajar de manera activa para mitigar los errores más comunes. A. Errores de medicación . Se estima que por lo menos 5% de los pacientes en el hospital presenten un evento farmacológico adverso. El costo de los errores de

113

114

Parte II Administración de anestesia

medicación prevenibles en los hospitales de Estados Unidos se ha estimado en $16.4 mil millones de dólares anuales. 1. Los ejemplos de errores de medicación incluyen la administración de una dosis inadecuada, administración a través de una vía inapropiada, la admi- nistración a una velocidad inadecuada y administración al paciente inco- rrecto. Los siguientes son algunos ejemplos específicos: a.  La administración intravenosa (IV) rápida de dilantina o potasio sin di- luir puede causar colapso cardiovascular o muerte. b.  La neostigmina administrada sin un antimuscarínico correspondiente puede provocar bradicardia grave, asístole y muerte. c.  La administración inadvertida de un medicamento al cual se sabe que el paciente es alérgico. 2. Estrategias para disminuir los errores de medicación: a.  Contar con una comprensión profunda de la farmacocinética, farmaco- dinámica y efectos de cada medicamento administrado. b.  Ejercer extrema vigilancia en la administración farmacológica. Verificar dos veces los medicamentos antes de su administración y considerar la implementación de la lista de verificación de los “cinco correctos”: pa- ciente correcto, vía correcta, dosis correcta, momento correcto y medi- camento correcto antes de cada administración. c.  Contar con dosificación única disponible en el área de atención del pa- ciente. Dosificación única se refiere al empaquetado de medicamentos en cantidades y concentraciones que son seguras y adecuadas para admi- nistrarse sin dilución. d.  Involucrar al farmacéutico clínico durante el pase de visita en la UCI. Los farmacéuticos pueden brindar asistencia respecto de preguntas de dosificación farmacológica y ayudar a identificar de inmediato errores de medicación. e.  Realizar una conciliación farmacológica cuidadosa al hacer la transi- ción de servicios entre piso, UCI y quirófano. La conciliación médica es el proceso de revisar el esquema medicamentoso completo del paciente en ambos extremos de atención para evitar inconsistencias inadver- tidas. Evitar la confusión y abreviaturas potencialmente peligrosas. La Joint Commission publicó una lista de abreviaturas de alto riesgo que no deben utilizarse http://www.jointcommission.org/assets/1/18/Do_Not_ Use_List.pdf f.  Considerar la tecnología de código de barras para disminuir los errores de identificación. B. Errores de procedimiento 1. Los ejemplos de errores de procedimiento incluyen la cirugía en el sitio equi- vocado, instrumentos retenidos e incendios en quirófano. El mayor volu- men de ciertas cirugías o procedimientos realizados por un solo médico o institución se han relacionado con mejores desenlaces. 2. Estrategias para reducir los errores de procedimiento: a.  Deben implementarse “protocolos universales” que incluyan marcar el sitio de la cirugía, manejar tiempo fuera y listas de verificación. b.  El conteo intraquirúrgico de los instrumentos, gasas y compresas se utiliza para prevenir la retención de los mismos en el paciente. Si el con- teo de instrumentos al final del procedimiento indica que falta alguno, se realiza una radiografía del campo quirúrgico en quirófano para determi- nar si el instrumento está dentro del paciente. c.  Triángulo de seguridad para reconocer y evitar incendios: fuente de igni- ción (electrocauterio, láser) más fuente de combustible (gasas, campos, ETT) más oxidante (oxígeno, óxido nitroso), es igual a incendio. d.  La relación volumen:desenlace positiva para procedimientos estable- ce la capacitación mediante simulación y especialización. La sólida formación de competencias debe llevarse a cabo para procedimientos AMPLE

Capítulo 8  Seguridad en anestesia

115

como el cateterismo vascular, las técnicas de intubación avanzada y el uso de ecografía portátil. C. Los errores cognitivos no se deben a un conocimiento fallido, sino que impli- can procesos de pensamiento fallidos y sesgos subconscientes. Los errores cognitivos contribuyen, en gran medida, a la omisión de diagnósticos y lesión del paciente. 1. Ejemplos de errores cognitivos: en la tabla 8.1 se listan los 14 errores más comunes.

T A B L a 8.1

Catálogo de errores cognitivos

Error cognitivo

Definición

Ejemplo

Anclaje

Enfocarse en un aspecto a expensas de entender la situación completa.

Mientras se resuelve el problema de una alarma en una bomba de infusión, no se es consciente sobre el sangrado quirúrgico e hipotensión súbitos. Diagnosticar el broncoespasmo simple como anafilaxia debido a que una vez tuvo un caso de anafilaxia con un desenlace malo. Asumir que la hipotensión en un paciente traumatológico se debe a sangrado y omitir un neumotórax. Creencia de que nunca ha tenido un caso de conciencia inadvertida, debido a que nunca ha recibido una queja al respecto. Ciclado repetido de un manguito de presión arterial, cambiar el tamaño y sitio del manguito, debido a que “no cree” en la lectura baja. Después de que un colega comentó que “este paciente presenta ansiedad prequirúrgica intensa”, atribuye su agitación posquirúrgica a su personalidad en vez de a hipoglucemia. La inserción de monitores invasivos o acceso innecesarios adicionales debido a que es “mejor estar seguros que lamentarlo”, que pueden culminar en una complicación. Retrasar la búsqueda de ayuda cuando hay problemas para intubar debido a que está seguro de que tendrá éxito.

Sesgo de disponibilidad

Escoger un diagnóstico porque se le tiene en mente debido a un recuerdo con carga emocional de una mala experiencia.

Cierre prematuro Aceptar un diagnóstico de manera prematura, falla para considerar un diferencial razonable de posibilidades.

Sesgo de retroalimentación

Malinterpretación o ausencia de retroalimentación como retroalimentación “positiva”.

Sesgo de confirmación Buscar o reconocer sólo la información que confirma el diagnóstico deseado o sospechado. AMPLE Efecto de marco El pensamiento subsecuente es oscilatorio por los aspectos principales de la presentación inicial. Sesgo de comisión

Tendencia a la acción en vez de a la inacción. Realizar maniobras que no están indicadas, desvián- dose del protocolo. Puede deber- se a exceso de confianza, desesperación o presión de otros. Audacia inadecuada, sin reconocer la necesidad de ayuda, tendencia a creer que se es infalible.

Sesgo de confianza excesiva

( Continúa )

116

Parte II Administración de anestesia

T A B L a 8.1

Catálogo de errores cognitivos ( cont. )

Error cognitivo

Definición

Ejemplo

Retraso para solicitar la colocación de un tubo torácico al sospechar un neumotórax, debido a que puede estar equivocado y será responsable de este procedimiento. Haber decidido que el paciente requiere intubación con fibra óptica estando despierto, negándose a considerar planes alternativos pese a múltiples intentos sin éxito. No resolver un problema con la epidural en una paciente en trabajo de parto debido a que es “demandante” o “quejumbrosa”. Intentar “justificar” la hipercarbia cuando debe considerarse MH. Omisión de resultados clave, historia clínica o evento quirúrgico.

Sesgo de omisión

Duda para iniciar las maniobras de emergencia por miedo a estar equivocado o causar daño, tendencia a la inacción.

Costos hundidos Falta de voluntad para abandonar un diagnóstico o decisión fallidos, en especial si se ha adjudicado mucho tiempo/recursos. El ego puede tener algún papel en esto.

Sesgo visceral

Contratransferencia; nuestros sentimientos positivos o negativos sobre el paciente influyen sobre nuestras decisiones. Un diagnóstico raro figura entre las principales posibilidades, pero el médico duda en perseguirlo. Falla para obtener toda la información relevante, en especial durante la transferencia del cuidado. Las causas médicas para los problemas conductuales se omiten en favor de un diagnóstico psicológico.

Zebra en retirada

Principio de desempaque

2. Estrategias para disminuir los errores cognitivos: a.  Utilizar el razonamiento bayesiano y comprobar hipótesis iterativas . En el razonamiento bayesiano, la estimación de la probabilidad para una hipótesis se actualiza a medida que se adquiere evidencia adicional. En la comprobación de hipótesis iterativas, se modifica una lista de diag- nósticos diferenciales y se reclasifica a medida que se dispone de mayor información. Cada pieza de información nueva desencadena la recalibra- ción de la probabilidad de varios diagnósticos. b.  Debe ser consciente sobre los factores que moldean el desempeño y pue- den afectar de modo adverso las capacidades diagnósticas de anestesió- logos: ruido, enfermedad, envejecimiento y, en especial, la privación del sueño y la fatiga. c.  Aprender continuamente de la experiencia: introspección, discusiones con médicos con mayor experiencia y participar en conferencias M&M. D. Errores por factores humanos . La ingeniería de factores humanos es la ciencia aplicada del diseño de sistemas. Concierne a la interrelación entre las personas y su ambiente de trabajo. Estudios vanguardistas sobre los factores humanos en anestesia fueron fundamentales para el rediseño del equipo de anestesia, con lo que se redujo de modo significativo el riesgo de lesión o muerte en quirófano. Los expertos en este campo realizan pruebas de usabilidad y aná- El paciente de edad avanzada en UCPA se vuelve combativo –se prescribe sujeción en vez de considerar hipoxia. De Stiegler MP, Neelankavil JP, Canales C, et al. Cognitive errors detected in anaesthesiology: a literature review and pilot study. Br J Anaesth 2012;108(2):229-235. AMPLE Error por disuasión

Capítulo 8  Seguridad en anestesia

117

lisis heurísticos para identificar dispositivos o sistemas propensos a errores antes de que produzcan daño. E. Errores en la transición de cuidados y entrega 1. Ejemplos de errores a la entrega : los errores más comunes al momento de la transición o entrega son los de medicación y la falla para dar seguimiento a los resultados diagnósticos. 2. Estrategias para disminuir los errores al momento de la transferencia: a.  Las transferencias deben ocurrir en momentos designados y sin distrac- ciones. El expediente anestésico debe indicar el momento del cambio. b.  Si es posible, las transiciones en el cuidado deben evitarse durante pro- cedimientos cortos. Deben utilizarse con cuidado en casos complejos. c.  Durante una transferencia, debe presentarse la siguiente información con claridad y precisión: 1. Detalles clínicos previos . El diagnóstico, procedimiento quirúrgico, alergias, historia clínica médica y quirúrgica, medicamentos relevan- tes y cualquier resultado de estudios pertinentes del paciente. 2. Manejo intraquirúrgico . El estado del procedimiento quirúrgico, la va- loración y técnicas de manejo de la vía aérea, el plan anestésico, los signos vitales actuales con una explicación de cualquier anomalía o tendencia aparentes, detalles del acceso IV y su monitorización, valo- ración de la pérdida de sangre y el estado volumétrico, la necesidad anticipada de medidas intraquirúrgicas y el plan para la recuperación posquirúrgica del paciente. 3.  Las transferencias también deben incluir escenarios clínicos posibles y planes de contingencia.

FIGURa 8.1 Lista de verificación para transferencia. Éste es un ejemplo de una herramienta para guiar la transferencia de atención intraquirúrgica del paciente de un anestesiólogo a otro. PES, pérdida estimada de sangre; HEP, historia de la enfermedad actual; HMP, historia médica previa; HQP, historia quirúrgica previa; GU, gasto urinario. AMPLE

118

Parte II Administración de anestesia

d.  Puede utilizarse una lista de verificación al momento de la transferencia para asegurar la comunicación de la información completa al siguiente médico responsable. Véase la figura 8.1 para un ejemplo de la lista de veri- ficación utilizado en MGH. F. Errores de comunicación y de trabajo en equipo . El quirófano y la unidad de cui- dados intensivos son ambientes de trabajo en equipo. Este último refuerza la seguridad y puede ser esencial para prevenir o recuperar una situación crítica. 1. Estrategias para reforzar el trabajo en equipo y disminuir los errores de co- municación: a.  Iniciar cada día con introducciones efectivas y terminar con sesiones informativas. b.  Los equipos funcionales se caracterizan por gradientes adecuados de autoridad y jerarquías que no supriman el libre flujo de información. El gradiente de autoridad se refiere a la jerarquía de poder establecida o per- cibida dentro de un equipo y cómo se equilibra la distribución del poder. La concentración de poder en una persona o sobre líderes de equipo autoritarios provoca un gradiente de autoridad inadecuado e inclinado. Expresar preocupaciones o incluso aclarar instrucciones podría requerir determinación considerable por parte de los miembros del equipo que perciben su colaboración como devaluada o francamente inoportuna. En contraste, se considera que el liderazgo incluyente, donde se invita y aprecia la participación de los miembros del equipo, permite una mejor colaboración. c.  Desarrollar la comprensión de las responsabilidades y funciones de los demás miembros del equipo. Durante una crisis, mantener la conciencia sobre las actividades de los demás miembros del equipo. d.  Realizar solicitudes y delegar tareas con claridad y específicamente por nombre. Encomendar tareas a aquellos que pueden realizarlas de la mejor manera. e.  Utilizar la comunicación de circuito cerrado para evitar malos entendi- dos. Cuando un individuo da un mensaje, el receptor debe repetirlo para asegurarse de que se escuchó correctamente. Siempre confirmar que las intervenciones críticas se lleven a cabo según lo planeado. f. Siempre comunicar cualquier preocupación con prontitud y claridad. III. ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD GENERAL Además de las medidas específicas para evitar los errores comunes mencionados antes, la práctica de anestesiólogos debe incluir estrategias diarias generales para mantener la seguridad. A. Preparar planes prequirúrgicos integrales y sólidos. 1. Priorizar los objetivos e incluir contingencias para crisis. 2. Familiarizarse con cualquier nuevo procedimiento, equipo o técnica anes- tésica. 3. Preparar al paciente. 4. Preparar el espacio de trabajo. Prestar atención específica a la maniobra- bilidad del anestesiólogo, el mantenimiento de un campo visual libre y la adecuación del acceso al paciente y la máquina de anestesia. 5. Obtener cualquier medicamento y equipo adicional que pueda requerirse. 6. Etiquetar todos los medicamentos. 7. Realizar una verificación completa de la estación de trabajo anestésica, monitores y otros dispositivos. 8. Verificar el equipo de respaldo. 9. Conocer la localización de los suministros y equipo de emergencia. B. Desarrollar consciencia situacional. 1. Utilizar una estrategia sistemática para analizar la máquina de anestesia, los monitores, el paciente, el campo quirúrgico y los alrededores. Acomodar el equipo y los monitores adecuados de tal forma que faciliten su análisis. AMPLE

Capítulo 8  Seguridad en anestesia

119

2. Evaluar de modo continuo la condición del paciente y el progreso del pro- cedimiento quirúrgico. Construir diagnósticos diferenciales para explicar los eventos observados. Desarrollar planes para las intervenciones posibles. C. Compensar para factores estresantes. 1. Reconocer las condiciones que disminuyen el desempeño personal: presión laboral, ruido, poca iluminación, fatiga, aburrimiento, enfermedad, hambre y tensión interpersonal. 2. Optimizar el ambiente laboral. 3. Reconocer las limitaciones propias y solicitar el alivio necesario cuando esté exhausto o enfermo. D. Verificar las observaciones. 1. Comprobar las observaciones con sistemas redundantes (p. ej., verificar la frecuencia cardiaca tanto con el electrocardiograma [ECG] como con el oxímetro de pulso) y evaluar las covariables (p. ej., buscar un cambio con- comitante en la frecuencia cardiaca con un aumento de la presión arterial). Cuando una situación no tiene sentido, revisarla con otra persona. E. Prepararse para crisis. 1. Prepararse para eventos críticos. Asegurar que el equipo completo sea cons- ciente de los eventos críticos más probables, planear de manera activa las contingencias y estar preparados para revisar el plan. 2. Revisar, practicar y utilizar los protocolos aceptados para emergencias y reanimación. 3. Conocer la ubicación de las listas de verificación de emergencia y emplear un umbral bajo para consultarlas. Como alternativa, el aprendizaje “justo a tiempo” se refiere a revisar los auxiliares cognitivos justo antes de un caso, anticipando las complicaciones potenciales. 4. Buscar ayuda es una respuesta apropiada cuando se confrontan circunstan- cias potencialmente abrumadoras . Aprender a pedir ayuda con prontitud de- bido a que pueden no estar disponibles de inmediato. F. Reconocer y manejar las presiones laborales, que incluyen limitantes de tiempo y rentabilidad . En ocasiones, estas limitantes están en conflicto con la evalua- ción prequirúrgica, preparación y monitorización adecuadas, además de crear presión para evitar cancelar casos. Si hay incertidumbre sobre proceder con un caso o piensa que no es seguro anestesiar al paciente, expresar estas preocu- paciones de manera explícita a sus colegas. La presión por dar prioridad a la eficiencia y producción sobre la seguridad ha causado accidentes catastróficos en varias industrias. La seguridad del paciente debe tener prioridad, pese a las presiones manifiestas o encubiertas y los incentivos para enfatizar la produc- ción. Por último, hacer de la calidad una prioridad también debe reforzar la eficiencia. G. Aprender de las decisiones difíciles . Debe utilizarse un evento que casi produce un desenlace adverso para mejorar el desempeño futuro bajo circunstancias similares. Desarrollar procesos institucionales que permitan analizar los erro- res y utilizarlos como guía para mejorar la educación y los procesos. IV. PROGRAMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y MEJORA DE LA SEGURIDAD Los programas institucionales para el aseguramiento de la calidad deben incluir un espectro de actividades dirigidas a mantener y mejorar la calidad de la aten- ción y minimizar el riesgo de lesión por anestesia. A. Cultura justa . Las organizaciones de servicios de salud deben esforzarse en crear una cultura justa . La cultura justa es aquella que reconoce que incluso los profesionales competentes cometen errores y que los practicantes individuales no deben hacerse responsables de las fallas del sistema sobre el cual no tienen control alguno. Una cultura justa no tolera la desestimación consciente de los riesgos claros para los pacientes; la imprudencia o la mala conducta. El per- sonal siempre debe sentirse cómodo al declarar sus propios errores mientras mantiene la responsabilidad profesional. AMPLE

120

Parte II Administración de anestesia

B. Estándares y lineamientos . Los anestesiólogos deben ser conscientes de las políticas y procedimientos nacionales y locales sobre seguridad. Éstos incluyen políticas para la monitorización, la respuesta a eventos adversos, protocolos de reanimación, de valoración prequirúrgica y cualquier procedimiento o prác- tica especiales para el uso de fármacos, equipo y suministros. Los estándares y lineamientos de práctica de la American Society of Anesthesiologists pueden encontrarse en www.asahq.org C. Capacitación sobre seguridad . Los proveedores de anestesia deben obtener capacitación sobre seguridad contra incendios, seguridad eléctrica; evacua- ción de quirófanos; procedimientos para control de infecciones y manejo de crisis. También deben estar certificados en apoyo vital cardiaco avanzado y, bajo ciertas circunstancias, apoyo vital pediátrico avanzado y apoyo vital traumatológico avanzado. Las técnicas de simulación deben emplearse siem- pre que sea posible para permitir la práctica bajo condiciones controladas. D. Documentación. Numerosos sistemas dependen de la notificación voluntaria de errores por los anestesiólogos. Debe completarse un informe de seguridad o de incidente para el aseguramiento de la calidad para cualquier situación inusual, desenlace imprevisto, lesión del paciente o casi error, en especial si

FIGURa 8.2 Conexiones entre revisión, mejora y regulación que ayudan a asegurar el éxito. El objetivo último de investigar los eventos críticos es que éstos se presenten menos. Éste se logra cuando los revisores generan ideas sobre intervenciones potenciales para evitar que ocurran eventos similares en el futuro. Estas ideas luego pasan al equipo de mejora e innovación, el cual evalúa las ideas e implementa soluciones para reducir riesgos futuros. Las intervenciones que se demuestran eficaces pueden adoptarse por los legisladores. (De Agarwala AV, McCarty LK, Pian- Smith MC. Anesthesia quality and safety: advancing on a legacy of leadership. Anesthesiology 2014;120(2):253–256.) AMPLE

Made with FlippingBook flipbook maker