Circular_1t - page 28

Circ. Farm. 2014 vol. 72 núm. 1 /
Col·legi de Farmacèutics de Barcelona
28
J. Boatella,
Universitat de Barcelona
L’informe Almagro 30 anys després
NCIA
Introducció
Un editorial publicat l’any 1983 a la revista “Análisis
Clínicos”
1
feia la següent crònica que signava Jaime Co-
breros Aguirre, un dels participants en la reunió de pro-
fessionals de diferents àmbits de la Farmàcia celebrada
a l’estiu d’aquell mateix any, a la ciutat d’Almagro:
“Hace falta bastante valor para replantearse la pro-
pia profesión de uno en su totalidad, intentar llegar a su
meollo, estudiar su situación actual y pensar en el camino
de la pervivencia que pueda tener de cara al futuro. Pues
bien, esto es lo que han hecho, ni más ni menos, veinti-
trés compañeros reuniéndose un caluroso fin de semana
del pasado julio en el Parador Nacional de Almagro. La ini-
ciativa nació obligada por las circunstancias que estamos
atravesando: falta de identidad progresiva del farmacéuti-
co, incapacidad de nuestros dirigentes profesionales para
plantearse la Farmacia en su totalidad y, al mismo tiempo,
en su esencia, esclerosis de nuestro profesorado, abulia,
miedo, resignación de la clase farmacéutica... Así pues,
unos cuantos compañeros han tenido la lucidez suficiente
para reunirse a pensar juntos sobre su profesión ante la
gravedad del momento. Y lo han hecho a título personal,
sin representar a ninguno de los distintos grupos de los
que procedían, pero aportando su visión desde ellos: Far-
macéuticos de la Industria, de Hospitales, Analistas, de
Oficina, de la Corporación y de la Universidad. Sí, también
de la Universidad. Sin ideas preconcebidas, sin los tópicos
farmacéuticos al uso, sin las orejeras personales o de gru-
po, han intentado llegar al tuétano y a la justificación, (ver-
daderamente grave es la situación cuando una profesión
ha de plantearse su justificación) última de su quehacer
farmacéutico. Como principio se ha planteado el hecho -o
los hechos- farmacéutico y, partiendo desde este punto
esencial, han estudiado la trayectoria de la Farmacia en las
últimas décadas, su situación hoy, los factores actuales
del cambio y el posible y deseable futuro si no queremos
que nuestra profesión- y los farmacéuticos una genera-
ción después- desaparezca de la sociedad española dilui-
da en sus propias contradicciones y equivocaciones. Con
todo ello se ha elaborado un informe - que comienza a ser
conocido como el “Informe Almagro”-, que será presen-
tado públicamente este otoño a todos los farmacéuticos,
a nuestros dirigentes y a la Administración, tan carente
de ideas en algunos aspectos. El Informe Almagro puede
ser el documento de base del que tan necesitada estaba
la Farmacia española. Desde ahora en adelante, cualquier
reflexión sobre la misma no podrá ignorarlo ni se podrá
idear un futuro farmacéutico sin tenerlo en cuenta. Tal
creemos que es su importancia, trascendencia y singulari-
dad. Estamos por decir que es lo más importante que han
hecho en las últimas décadas los farmacéuticos por la Far-
macia. Queremos señalar finalmente, que el papel de los
compañeros de A.E.F.A. asistentes, así como el de todos
los demás, ha sido de suma importancia. Desde nuestro
presidente que dirigió las maratonianas reuniones, hasta
el de Antonio Rodríguez Daimiel, nuestro vocal por Castilla
La Mancha y Presidente del Colegio de Ciudad Real, al
que todos los que nos reunimos en Almagro (así como a
su Junta) debemos agradecer su generosa invitación para
hacerlo y su espléndida hospitalidad castellana”. J.C.A.
Així, doncs, fa 30 anys que un grup de farmacèutics
de diferents àmbits de la professió, acollits pel Col·legi
de Farmacèutics de Ciudad Real, es varen reunir durant
un parell de dies al Parador Nacional d’Almagro per deba-
tre els problemes que, a parer seu, afectaven la Farmàcia
d’aleshores i en especial, aquells més directament rela-
cionats amb les aspiracions i el desenvolupament dels
professionals i amb aspectes relacionats amb la formació
(inicial, especialitzada i continuada) del farmacèutic. Fruit
d’aquesta reunió es va elaborar un document anomenat
“Informe Almagro” que inclou el conjunt de la reflexions
“sobre el presente y futuro de la Farmacia española”.
El context
Acabada d’estrenar la democràcia, al nostre país
s’inicià un procés de transició que també va portar a la
necessitat d’adequar el sistema sanitari a una nova rea-
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...44
Powered by FlippingBook