Table of Contents Table of Contents
Previous Page  13 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 13 / 16 Next Page
Page Background

El próximo domingo 15 de noviem-

bre tendrá lugar en El Coronil el I En-

cuentro de Corredores Minimalistas.

Ésta disciplina implica una forma de

correr más natural, con poca suela,

sin amortiguación y sin talón, con

sandalias y algunos incluso descal-

zos; en definitiva, una forma de co-

rrer diferente, quizás la más antigua.

El recorrido comenzará a las 10:00

desde la sede de Taichi-Nam. F.R.M.

Primer Encuentro de

Corredores Minimalistas

El Ayuntamiento de El Coronil ha

abierto el plazo de inscripción para

la carroza de Estrella de Guía de

cara a la cabalgata de Reyes Magos

2016. En concreto, pueden inscri-

birse niños y niñas de seis a doce

años. Los interesados tienen hasta

el próximo tres de diciembre para

entregar su solicitud en el consis-

torio local en horario de 9 a 13 ho-

ras. F.R.M.

Inscripción para la

carroza de Estrella de Guía

EL CORONIL

EL CORONIL

Lebrija · Las Cabezas de San Juan · Los Molares · Los Palacios · Utrera

FERNANDORODRÍGUEZMURUBE

Manuel Carvajal (Los Palacios, 1960) in-

terrumpe en su despacho la lectura de

«Yo frente a mí: lo invisible de la vida y

el ladomágico de los caballos» de la bo-

naerense Graciela Arroyo de Bofill para

atender a ABC Provincia. «Es un libro

muy interesante, trata entre otras co-

sas sobre los beneficios de la hipotera-

pia (alternativa terapéutica que apro-

vecha losmovimientos del caballo para

tratar diferentes tipos de lesiones), la fi-

sioterapia, la relación con animales y el

conectar con la naturaleza a través de

la sabiduría oriental».

El ejemplar está firmado y dedica-

do de puño y letra por la propia auto-

ra, que se lo regaló en uno de sus múl-

tiples viajes a Argentina para impar-

tir «clinics» de equitación. «Leo

muchísimo sobre el mundo equino,

estoy en continuo proceso de apren-

dizaje del caballo», afirmaManuel pese

a llevar toda la vida vinculado a este

animal y contar con un curriculumque

le ha permitido tener un pie en la aris-

tocracia de la competición equina y

otro en la base, siendo esta última, la

de la docencia, la que más le ha atraí-

do y por la que decantó su profesión.

Su interés por el mundo del caballo

surge en su adolescencia, cuando con

apenas diez ya visitaba las diferentes

cuadras que por aquel entonces exis-

tían en su pueblo. Poco después, con ca-

torce años, y atraído también por sus

inquietudes culturales decide visitar a

unprimo que tiene unpicadero enFran-

cia con la idea de aprender idiomas y

acercarse al caballo y así colmar sus dos

aficiones. Tras pasar tres años en el país

galo y una etapa cumpliendo el servi-

cio militar, consigue en 1982 ingresar

como alumno en la Real Escuela Anda-

luza de Arte Escuestre en Jerez de la

Frontera gracias a Luis Ramos Paúl,

que era el director y que le conocía del

picadero que regentaba en Los Pala-

cios. Ambos abandonarían sus respec-

tivos roles en la escuela para trasladar-

se nuevamente a su localidad, donde

trabajaron juntos cinco años.

En este sentido, cabemencionar que

Ramos fue una persona muy impor-

tante en la vida profesional de Carva-

jal, ya que según afirma él mismo «fue

con quien realmente tomé conciencia

de la equitación gracias a sus grandes

conocimientos». En 1997 inició su pro-

yecto personal con el «Centro de Equi-

tación Don Rodrigo», actividad que

comparte desde hace más de una dé-

cada con los múltiples «clinics» que

imparte por infinidad de países y con

colaboraciones literarias en diferen-

tes revistas especializadas».

No obstante, Carvajal es un auténti-

co erudito, como lo demuestra su ex-

tensa trayectoria prácticamente en to-

das las disciplinas de este ámbito: jine-

te, profesor de equitación, técnico

deportivo de las disciplinas hípicas de

salto, doma y concursos completo por

el ministerio de Educación, Cultura y

Deporte, juez nacional e internacional

de doma vaquera y doma clásica, juez

nacional de pruebas de selección de re-

productores de caballos angloárabes,

así como juez demonta española por la

asociación de Alta Escuela Española.

Asimismo, este palaciego trotamun-

dos ha juzgado siete campeonatos de

España de doma vaquera, cinco de An-

dalucía, cinco en Francia, un campeo-

nato de Europa de doma de trabajo en

Italia y otro de doma clásica en Espa-

ña, Francia y América, además de con-

cursos morfológicos de pura raza es-

pañola en Estados Unidos y Austra-

lia. También ha impartido cursos de

Equitación a lo largo de toda la geo-

grafía española, así como en Francia,

Italia, Australia, República Checa, Mé-

xico, Argentina y Brasil, ha sido en-

trenador-profesor de la escuela de

equitación «Rancho Azucarero» en

Cuba durante los años 2003 y 2004.

También ha sido primer director de

la escuela de equitación de la Real

Maestranza de Caballería de Ronda

de 1994 a 1996 y asesor técnico de la

prestigiosa yeguada Candau.

El palaciego Manuel Carvajal lleva

más de una década impartiendo clases

de equitación por medio mundo

A caballo entre la

docencia y la cultura

F.R.M.

Manuel Carvajal durante uno de sus clinics.

Colaboraciones

Lleva varios años

trabajando como

columnista en revistas

especializadas

ABC

JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABC DE LA PROVINCIA

13

abcdesevilla.es/provincia