Table of Contents Table of Contents
Previous Page  15 / 16 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 16 Next Page
Page Background

La localidad de Benacazón celebra-

rá el próximo domingo 15 de noviem-

bre el «II Potaje Flamenco» de la lo-

calidad. El evento tendrá lugar a par-

tir de las 12.30 horas en el patio de la

Casa Palacio, y contará con la parti-

cipación altruista de varios artistas

locales. La recaudación del ambigú

está destinada a la Cabalgata de Re-

yes Magos de Benacazón, y se vende-

rá en tickets al precio de 2 euros.

Segunda edición del Potaje

Flamenco de Benacazón

En Umbrete continúan desarrollán-

dose tareas de mantenimiento en las

vías públicas, a cargo del personal de

Obras y Servicios del Ayuntamiento,

para mejorar la señalización de mar-

cas viales del municipio, en este caso

la señalización horizontal de los pa-

sos de peatones alrededor de la ro-

tonda junto a las calles San Bartolo-

mé, La Carrera, Androna, Camino de

Sanlúcar y Alcalde Francisco Salado.

Tareas de mantenimiento

de marcas viales

BENACAZÓN

UMBRETE

llullos de la Mitación · Carrión de los Céspedes · Olivares · Pilas · Sanlúcar la Mayor · Umbrete · Villanueva del Ariscal

DANIEL CUÉLLAR

MAIRENA DEL ALJARAFE

L

a escuela sevillana Viento Sur

Teatro es la escuela teatral

más veterana de Andalucía, y

desde hace varios años, lleva

la obra de Don Juan Tenorio, por los

distintos puntos de la provincia de

Sevilla, así como algunos pueblos de

Huelva y Cádiz. Este pasado fin de se-

mana, la obra tuvo lugar en el Teatro

de la Villa, en Mairena del Aljarafe.

Mayte Lozano es la directora de la

obra. Además de dirigir, ha estudia-

do interpretación y es actriz. Además

estudió filología hispánica, hecho que

le ha llevado a ser una apasionada de

los clásicos.

«Hace más de 10 años me propu-

sieron crear un pasacalles con el Don

Juan Tenorio, por lo que decidimos

hacer una adaptación de las escenas

más representativas de la obra, para

representar en lugares muy concre-

tos de Sevilla, como las inmediacio-

nes de la Catedral, la Plaza Nueva, o

la avenida Constitución. La noche de

los difuntos lo representábamos en

el barrio de Santa Cruz», comenta.

Cuatro años

Hace 4 años, el Consistorio sevillano

propuso a Viento Sur Teatro la posi-

bilidad de montar la obra completa

para representar en la ciudad. «La

obra está montada con mucho acier-

to, porque hemos resumido en una

hora ymedia, es decir, la hemos adap-

tado al siglo XXI, con lo más repre-

sentativo y sin dejar atrás las escenas

de acción, donde están todos los amo-

res, o las peleas», comenta Mayte.

Del antiguo elenco de actores, tan

sólo queda, el también músico Fali

Cruz, que hace el personaje de Chu-

ti. Con él, nuevos actores como el in-

genioso Eduardo Arquer, Tony de la

Casa que interpreta el nuevo Don Juan,

o la cantante Paz de Alarcón en el pa-

pel de Brígida, recuperando cancio-

nes populares sevillanas.

ParaMayte, se trata de un Don Juan

«más golfo y canalla, donde los acto-

res le ponen mucha pasión y dedica-

ción, y hacen que la obra tenga mu-

cho ritmo», comenta.

Viento Sur Teatro surge en 1992 en

Milán, cuando Lozano estaba alli es-

tudiando arte dramatico, y en el mo-

mento en el que conoce a su marido.

Empezaron haciendo un teatro de

vanguardia, y al poco tiempo decidie-

ron volver a Sevilla. Fundaron la sala

El Cachorro y actualmente llevan la

gestión del nuevo teatro Viento Sur

en el Tardón, además de la escuela, que

cuenta con más de 150 alumnos.

La compañía de teatro sevillana representa desde hace

cuatro años esta obra por los distintos pueblos de las

provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz

El Don Juan de Viento Sur

conquista a los maireneros

D.C.

e fabrican

D.C.

Mayte Lozano, junto a los actores de la obra de Don Juan Tenorio

Montaje diferente

«Se trata de un Don Juan

más golfo y canalla, donde

los actores le ponen mucho

ritmo», dice Mayte Lozano

ba su familia para hacer los platos de

ducha o las encimeras, y que ahora es

utilizada para un elaboradomás al de-

talle.

El plato de pizarra realza mucho la

elaboración de cualquier comida, y es

que como aseguraManuel, «innovar en

la cocina es un arte al servicio del pala-

dar. De hecho, losmejores chef delmun-

do no paran de reinventarse, cuidando

hasta el último detalle en la elaboración

de sus platos, porque el sabor y la tex-

tura, si se sumaaunapresentaciónatrac-

tiva, pueden convertirse en auténticas

obras de arte».

ABC

JUEVES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

ABC DE LA PROVINCIA

15

abcdesevilla.es/provincia