Table of Contents Table of Contents
Previous Page  43 / 340 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 340 Next Page
Page Background

{

,El vino <le Jerez tiene un universql aprecio, mante–

nido por espacio de muchos años por la singularidad

de sus propiedades, que le hacen reunir tantas y tan

excelsas -condiciones que no se encuentran en ningún

otro, siendo tan grato al paladar, al olfato y a

la

vista

que le hacen ser el más apetecido de todos.

Es muy difícil poder determinar exactamente

la

fe–

cha en que se empezó a cultivar

la

vid en Jerez de la

Frontera; pero parece ser cierto que ·ya se cultivaba en

tiempo de la dominación romana, pues hay escritos ·

de aquella época que aseguran que por entonces ya

se lograban -yinos de excelentes -calidades de los viñedos

plantados en ·

la

región jerezana.

Es indudable que, aun cuando los romanos, que no

eran precisamente partidarios de la Ley Seca, se delei–

taban con los caldos de esta región, éstos no poseían

las excelentes cualidades de hoy día, después d·e ·tantos

siglos dedicados a perfeccionar los métodos de cultivo

y elaboración.

.

Los ingleses, finos paladares p.ara ·degustar

~{ \(elez,

han sido los que, juntamente con las ex-celsas cueilida–

dades que éste posee, más han contribuido a propagar

y

difundir por' todo ei mundo el culto al vino de

Jerez.

,

Las mejores tierras para la plantación de viñedos

son las calizas, vulgarmente· conocidas por "albari–

zas", encontrán<lose éstas en los . términos de Jerez y

del Puerto de Santa María, habiendo también en el

· término de esta última población suelos arenosos que

Al amigo d.e tu vino no le quieras por vecino·.

43