25 años dela invasión - page 30

LA PRENSA
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014
PARADERO.
En este memorando de 2001, el Ejército de EU confirmó que las cajas con
documentos panameños habían sido llevadas a un depósito militar en Georgia.
TRASLADO.
Entre 1995 y 1998, antes de la salida de las tropas estadounidenses de Panamá,
los documentos fueron trasladados a EU.
LA PRENSA/Archivo
¿OCULTAMIENTO?
En el edificio 19 de Corozal se hallaron documentos
almacenados por EU aparte del inventario original.
LA PRENSA/Archivo
custodia del Ejército Sur (el
componente terrestre del
Comando Sur), que había
participado en la invasión.
Esos primeros hallazgos
los consignó en su blog, pero
aquellosoloseríaelprincipio
de la historia.
Cox encontró un memo-
rando desclasificado de los
Archivos Nacionales de Es-
tados Unidos, fechado en
1995, que señalaba que el
Ejército estadounidense ha-
bíaofrecido “devolver losdo-
cumentos originales al Go-
bierno panameño”, pero que
Panamá “aún no había res-
pondido”.
El ejército había pedido a
los Archivos Nacionales que
le ayudara a diseñar un plan
de contingencia en caso de
tener que transferir la cus-
todia de los documentos,
bien a los Archivos Nacio-
nales o al Centro deHistoria
Militar del Ejército de EU,
cuenta el experto.
Enalgúnmomento, entre
1995 y 1998, las miles de ca-
jas con los documentos fue-
ron sacadas dePanamá y lle-
vadas a Estados Unidos.
Tal parece que las cajas
quedaron en el olvido, hasta
que un pedido de la Comi-
siónde laVerdaddePanamá
revivió el tema.
Esta comisión, formada
en enero de 2001, estaba en-
cargada de acopiar eviden-
cias y testimonios dirigidos a
esclarecer la situación de
cerca de un centenar de per-
sonas cuya muerte o desa-
parición pudiera ser atribui-
da a acciones de agentes de
los regímenes militares que
detentaron el poder entre
1968 y 1989 en Panamá.
Dada la importancia de
los documentos para su tra-
bajo, la comisión se interesó
en localizarlos.
Tras peticiones iniciales a
las autoridades panameñas
(entre estas la Dirección de
Recuperación Patrimonial de
la Contraloría General de la
República)yalaEmbajadade
Estados Unidos, sin mayores
resultados, la comisión reci-
bió “información extraoficial”
de una fuente desconocida
que indicaba que los docu-
mentos podían estar en una
instalaciónmilitar deEU.
En febrero de 2002, el
Departamento de Estado
confirmó a la comisión que
los documentos se hallaban
bajo la custodia del Ejército
estadounidense.
Según el informe de la
Comisión de la Verdad de
2002, “con el acto de terro-
rismo ocurrido el 11 de
septiembre del año pasado
(los atentados de Al Qaeda
a las torres gemelas de Nue-
va York y el Pentágono,
en 2001) junto con las con-
secuentes medidas de segu-
ridad que se implementa-
ron, las gestiones que se ve-
nían adelantando se vieron
afectadas”.
Si la comisión quería te-
ner acceso a esos archivos,
debía hacer una solicitud al
GobiernodeEstadosUnidos
a través del Acta de Libertad
de Información, les dijeron.
Pocomás se supodespués
y el rastro volvió a perderse.
HALLAZGO
En 2010, luego demás de
una década de que las cajas
hubieran salido de Panamá,
RELEVANCIA.
Personal de los Archivos Nacionales de EU recuperó el rastro de los
archivos panameños capturados durante la invasión.
LA PRENSA/Archivo
el tema revivió nuevamente
de manera inesperada,
cuenta Cox.
Ese año, bibliotecarios de
la Oficina de Estudios Mili-
taresExtranjerosenFortLea-
venworth,Kansas,habíanha-
lladounamisteriosacolección
de rollos demicrofilmes.
Al investigarlos, con la
ayuda de un archivista de los
Archivos Nacionales de EU,
se determinó que se trataba
de copias microfilmadas de
los documentos decomisa-
dos durante la invasión.
El archivista también lo-
calizó referencias de las co-
pias originales enunmemo-
rando de 2001 del Departa-
mento de Defensa que daba
cuenta de que “más de 6mi-
llones de páginas de docu-
mentos panameños” se en-
contraban almacenadas “en
9mil 131 cajas en el depósito
deDistribución de laDefen-
sa en Albany, Georgia”. Era
lamisma informaciónque le
había sido suministrada a la
Comisión de la Verdad una
década atrás.
En febrero de 2010, el ar-
chivista preguntó por correo
electrónico a las autoridades
militares si le podían infor-
marsobreelestatusactualde
los documentos de los
microfilms. Aparentemente
aún permanecían en el mis-
mo lugar.
No mucho tiempo des-
pués, el comandante del
Ejército Sur, el general Si-
meon G. Trombitas, recibió
unacuentade64mil dólares
del depósito de Georgia por
los 10 años de tarifas no pa-
gadasporel serviciodeman-
tener los documentos allí
guardados.
El comandante comisio-
nóa laoficinadelhistoriador
del ejército para que inves-
tigara sobre los materiales
almacenados y le ayudara a
encontrar una solución.
Según Cox, los Archivos
Nacionales de Estados Uni-
dos, el Ejército Sur, laDIA, y
el Departamento de Estado
intentarondurante todoses-
tos años desentenderse del
rompecabezas legal y diplo-
mático que implicaba tener
estos documentos en terri-
torio estadounidense.
Entre tanto, en Panamá
no se conocen esfuerzos re-
cientes de ningún gobierno
por recuperarlos.
A juicio de Cox, los do-
cumentos deberían retornar
a Panamá, por razones de
memoriahistórica,justicia,y
temas de derechos humanos
y derecho internacional.
*
EL COMANDANTE DEL EJÉRCITO SUR RECIBIÓ UNA CUENTA
DE 64 MIL DÓLARES DEL DEPÓSITO MILITAR DE GEORGIA
POR 10 AÑOS DE TARIFAS NO PAGADAS POR GUARDAR
LOS DOCUMENTOS.
30
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,...40
Powered by FlippingBook