25 años dela invasión - page 27

LA PRENSA
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014
Unageneraciónque
novivió ladestrucción
DEVASTACIÓN.
La principal imagen que les viene a la mente a los estudiantes cuando se les menciona la invasión de 1989 es la de aquel barrio de El Chorrillo
destruido por bombas que arrojó el Ejército de Estados Unidos.
LA PRENSA/Archivo
CURIOSIDAD.
Muchos estudiantes investigan por su cuenta lo
que ocurrió aquel 20 de diciembre.
LA PRENSA/Archivo
EDUCACIÓN.
Historiadores consideran que la invasión debe
ser un tema primordial en la universidad.
LA PRENSA/Archivo
*
EN 2012, ESTUDIANTES DEL INSTITUTO NACIONAL SE
ENFRENTARON CON LA POLICÍA NACIONAL POR LA DECISIÓN
DEL MEDUCA DE ELIMINAR LA MATERIA DE RELACIONES
ENTRE PANAMÁ Y ESTADOS UNIDOS. SEGÚN LOS ALUMNOS
ESTA OPCIÓN FUE INCONSULTA Y DESACERTADA.
OHIGGINIS ARCIA JARAMILLO
S
onjóvenes.Todoses-
tudian carreras en la
Universidad de Pa-
namá (UP) y nacie-
ron años después de la
invasión de Estados Unidos
(EU) a Panamá.
Se trata de una genera-
ción que no contempló es-
cenascomo ladel ataqueaEl
Chorrillo, la del exdictador
Manuel AntonioNoriega le-
vantando un machete para
presumir de poder o lade los
helicópteros estadouniden-
ses sobrevolando sus casas.
A estos universitarios les
tocó escuchar lonarradopor
otros, ver documentales o
leer sobre los hechos que
ocurrieron entonces para
enterarse de parte de la his-
toria del 20 de diciembre de
1989 que terminó siendo
una tragedia para muchos
panameños.
Este 20 de diciembre de
2014 se conmemoran 25
años de dicha acción y cinco
universitarios
aceptaron
compartir lo que conocende
la invasión.
Entre las ideas (algunas
erróneas) que tienen algu-
nos de estos chicos estánque
la invasión fue el 21 de di-
ciembrede1989ynoel20de
diciembre, que todo se ori-
ginó porque el exdictador
Manuel Antonio Noriega le
dio un golpe de Estado a Ar-
nulfoArias, oqueaviones in-
visibles del Ejército de Es-
tados Unidos sobrevolaron
el cielo panameño.
Pero coincidieron (y acer-
taron) en que hubo mucha
destrucciónyque es unahis-
toria que no debe repetirse.
Cuenta Edith Castillo, es-
tudiante de derecho, que la
intervención de EU en Pa-
namá es unasunto complejo
que trajo consigo conse-
cuencias “nefastas” y ocasio-
nómuchasmuertes.
Muchos universitarios coincidieron en que lo acontecido fue un desastre para el
país y que es una historia que no se debe repetir.
Esta aspirante a abogada,
queresideenelcorregimien-
to de Betania, tiene 21 años.
Es decir, nació cuatro años
después de los sucesos de
1989.
“Nadie debe olvidar esto.
Además, pienso que [este
hecho] debe ser de conoci-
miento básico para las pró-
ximas generaciones en las
aulas de clases”, opina.
Reconoce que así como
ella, haymuchos estudiantes
que desconocen con preci-
sión lo que ocurrió. En su
caso, comentaquepudoma-
nejar mejor el tema cuando
ingresó a la secundaria y le
impartieron la asignatura
llamada Relaciones de Pa-
namá conEstados Unidos.
“Enlaescuelaescuchépor
primera vez algo sobre la in-
vasión. Mis padres me ha-
blaronmuy pocode eso”, su-
braya Castillo quien consi-
dera que las autoridades
educativas deben retomar
con “fuerza” dicha asignatu-
ra para que los alumnos ten-
27
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...40
Powered by FlippingBook