25 años dela invasión - page 29

LA PRENSA
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014
Los archivos
perdidos
DECISIÓN
El presidente Guillermo Endara había nombrado a una comisión para depurar los archivos del régimen de Noriega
capturados por las fuerzas de Estados Unidos durante la invasión, pero esta nunca llegó a funcionar.
LA PRENSA/Archivo
*
24 HORAS ANTES DE QUE NORIEGA SE ENTREGARA A LAS
TROPAS INVASORAS, LA AGENCIA DE INTELIGENCIA DE
DEFENSA INFORMÓ AL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
DE EU SOBRE LOS PRIMEROS DOCUMENTOS CAPTURADOS
DEL RÉGIMEN.
SECRETO.
La Agencia de Inteligencia de la Defensa de EU (DIA) ordenó buscar y acopiar
documentos relevantes del régimen de Noriega mientras tenía lugar la invasión.
ARISTIDES CAJAR PÁEZ
L
a invasión estadou-
nidense a Panamá
fue una operación
militar compleja,
que aparte de su misión
principalmanifiesta –captu-
rar al general Manuel Anto-
nio Noriega y poner fin a su
régimen– contenía otras
misiones complementarias,
algunas de alto secreto.
Una de estas misiones fue
justamente laubicaciónycap-
tura de documentos impor-
tantesdelrégimenpanameño,
así como información com-
prometedoradeNoriega y sus
principales colaboradores.
Esta tarea la llevaronaca-
bo miembros del batallón
470 de Inteligencia Militar,
bajo la coordinación del
Departamento de Inteligen-
cia de Defensa (DIA) de Es-
tados Unidos (EU), algo así
como laCIAde losmilitares.
También bajo la batuta de la
DIA, otras agencias del Go-
bierno estadounidense par-
ticiparon de la misión, lla-
mada Interagency Docu-
ment ExploitationEffort.
PRIMEROS INFORMES
El 2 de enero de 1990, 24
horas antes de que Noriega
se entregara a las tropas in-
vasoras, la DIA emitió un
primer informe sobre este
trabajo al Consejo Nacional
de Seguridad de EU, en el
que señalaba que entre el
material confiscado había
estados bancarios, registros
de viaje de inmigrantes ile-
gales, inventarios de armas,
documentos estadouniden-
ses robados, papeletas de vo-
tación y reportes del G-2 so-
bre enemigos políticos
”.
El 19 de enero de 1990, el
juezestadounidenseWilliamC.
Turnoffordenólarealizaciónde
un inventario de lo hallado en
lascasasdeNoriega(ranchoSo-
lala/Altos del Golf), en sus ofi-
cinas en Amador y la Coman-
dancia de avenida A, así como
en su casa de playa, en Río
Hato.
El 23 de mayo de 1991, un
nuevo informe de la brigada
470 daba cuenta de la clasi-
ficación, sin detallar, de
miles de documentos. Había
allí unas 150 cajas con apa-
rente material sobre la Agen-
ciaAntidrogasEstadouniden-
se (DEA) y cerca de 500 cajas
con archivos del G-2 (inteli-
gencia) de las Fuerzas de De-
fensadePanamá, entre otras.
A finales de 1990, un re-
presentante de la defensa de
Noriega –cuyo juicio había
empezado enFlorida– vino a
Panamá y descubrió un gru-
po de documentos supues-
tamente archivados aparte
del resto, en un aparente
intento de ocultarlos, en el
edificio 19deCorozal. Un in-
forme con anotaciones he-
chas con bolígrafo daba
cuenta de que esos docu-
mentos habían venido de al-
guna instalacióndeAmador,
el 4 de enero de 1990.
Allí se encontró un repor-
tesobreel levantamientomi-
litar del 3 octubre de 1989,
resúmenes de inteligencia
por zona militar, transcrip-
ciones de interrogatorios del
G-2, “objetivos de inteligen-
cia” del G-2, material de la
Cruzada Civilista, informes
sobre las actividades milita-
res de EU en 1989, informes
sobre embarques a través del
aeropuerto Omar Torrijos
(actual aeropuerto de Tocu-
men, S.A.), etc.
LAS ‘15 MIL CAJAS’
Pronto enPanamá se em-
pezó a hablar de las “15 mil
cajas” de documentos secre-
tos “de Noriega” y el tema se
rodeó de mucha especula-
ción sobre su contenido.
En agosto de 1990, du-
rante una conferencia de
prensa, el presidente Gui-
llermo Endara anunció la
formación de una comisión
integrada por miembros de
la Iglesia católica para que
revisara los documentos y
decidiera cuálespodíaarchi-
var Panamá y cuáles debían
destruirse, por tratarse de
asuntos privados.
La comisiónnuncahizoel
trabajo. Se dijo en su mo-
mento que algunos docu-
mentos sensitivos del G-2
habían desaparecido y que
los integrantes de la comi-
sión temieronque se les acu-
sara de filtrarlos, en caso de
que llegaran a publicarse en
medios de comunicación.
Enenerode1993,eldiario
Miami Herald
publicó un
artículo titulado “Una papa
caliente política permanece
en un depósito de Panamá”.
Según el artículo, el pre-
sidente Endara habría dicho
que “él no buscaba” recupe-
rar las “15 mil cajas” porque
contenían archivos sensiti-
vos sobre ‘actividades sexua-
les’ de algunos ciudadanos
prominentes”.
La nota citaba a Endara
diciendo que las cajas signi-
ficaban “problemas” y que
los periodistas amarillistas
podían tener “un festín con
ellas”, si llegaban a tener ac-
ceso a los documentos.
El artículo también decía
que funcionarios estadouni-
denses habían dicho que Pa-
namá tendríaaccesoa las ca-
jas cuando quisiera, y que “el
Gobierno panameño había
dicho que no tenía prisa por
recuperarlas”.
La nota del
Miami He-
rald
fue por mucho tiempo
el último reporte público en
EU sobre el destino de los
documentos. En Panamá, el
asunto también cayó pronto
en el olvido.
EL RASTRO
Hace unos cuatro años,
Douglas Cox, un profesor de
derechodelaUniversidadde
laCiudaddeNuevaYork(Ci-
ty University of New York,
CUNY, por sus siglas en in-
glés) y dedicado a la descla-
sificación de documentos
militares, dio conel rastrode
las cajas.
Cox, que lleva un detalla-
do blog de sus hallazgos, con
facsímiles de documentos y
enlaces
(
-
blog.com/
) publicó un ar-
tículo,
The lost archives of
Noriega,
emancipating
Panamanian Human Rig-
hts Documents in US Mi-
litary Custody
, a principios
de 2014 en la Boston Uni-
versity International Law
Journal, en el que cuenta el
destino de los archivos.
Cox había publicado en el
diario
Los Ángeles Times
en 2011, otro artículo sobre
los primeros indicios que tu-
vo del rastro de los docu-
mentos, apropósitode lano-
ticia del inminente regreso
deNoriegaaPanamá, tras su
confinamiento en Estados
Unidos y Francia.
En esa ocasión, el experto
había confirmadoque los ar-
chivos estabanenEU, bajo la
Más de 9 mil cajas de archivos secretos del régimen de Noriega capturados
durante la invasión fueron llevadas a Estados Unidos. Aún están allá.
29
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...40
Powered by FlippingBook