25 años dela invasión - page 31

LA PRENSA
SÁBADO 20 DE DICIEMBRE DE 2014
Las fuentesparael estudio
de lahistoriarepublicana
El testimonio oral, desacreditado durante algún tiempo, es
aceptado hoy como fuente legítima para el historiador.
REGISTROS.
Iglesia de la Merced, en el Casco Viejo. Guardaba los registros parroquiales de
nacimientos, matrimonios y defunciones de la ciudad de Panamá. Entre otros, los de Manuel
Amador Guerrero y los del general Tomás Herrera.
CORTESÍA/Ricardo López Arias
*
NINGÚN OTRO MEDIO DESCRIBE COMO LOS PERIÓDICOS LA
LABOR DE GOBIERNOS EN EL PODER Y LA ACTIVIDAD DE
LA OPOSICIÓN SIMULTÁNEAMENTE, EN UN MOMENTO DADO.
ADEMÁS DE LA IMPORTANCIA DE REPORTAJES
INVESTIGATIVOS QUE EN OCASIONES HAN PRODUCIDO
CONSECUENCIAS MUY SIGNIFICATIVAS.
RICARDO LÓPEZ ARIAS
C
uando el historia-
dor investiga algu-
na parcela del pa-
sado, la selecciona
de acuerdo con sus intereses
ymotivaciones. Nohay nada
de extraordinario ni sor-
prendente en ello. Su forma-
ción académica, sus motiva-
ciones y sus habilidades en-
tre otros factores, condicio-
nan sus preferencias. Puesto
que no puede reproducir el
pasado, ni le es posible prac-
ticar experimentos como
puede hacerlo un científico
en el laboratorio, se ve obli-
gado a reconstruirlo de al-
guna forma; ysolopuedeha-
cerlo más o menos adecua-
damente si dispone de cier-
tosmaterialeso fuentes, fun-
damentalmente coetáneos a
los sucesos que desea inves-
tigar.
El primer asunto que de-
be resolver el historiador es
obviamente, el problema de
las fuentes; es decir, la cues-
tiónsobre ladisponibilidady
uso de la evidencia histórica
que le ha de posibilitar la ta-
rea de reconstruir y explicar
el pasado. Se sigue que la ca-
lidad y el carácter de su tra-
bajo dependerá de manera
fundamental de las fuentes
que pueda obtener.
En nuestros días la his-
toriografía se ha convertido
en una disciplina multidis-
ciplinaria, difícil y compleja.
Las fuenteshistóricasqueun
día consistieron únicamente
de testimonios orales repe-
tidos a lo largo de genera-
ciones, sehanmultiplicadoa
tal punto que son objeto de
categorizaciones en docu-
mentos, artefactos, objetos
de arte, fotografías, películas
yotras,cadaunadelascuales
exige del historiador un cier-
to nivel de instrucción para
analizar y evaluar crítica-
mente para establecer su
procedencia, conservación y
otras circunstancias.
Aun el testimonio oral,
desacreditadodurantealgún
tiempo, se encuentra acep-
tado hoy día como fuente le-
gítima para el historiador,
siemprequesepractiquecon
31
arreglo a ciertas técnicas re-
cientemente desarrolladas y
no se espere de la historia
oral lo que no puede ofrecer.
En todo caso, la fuente do-
cumental ha sido y es la pre-
ferida de los historiadores.
Los inicios de la historio-
grafía profesional, de la pro-
ducción de obras de historia
por autores de elevado nivel
académico en la época repu-
blicana,queutilizanuname-
todología científica, se pue-
denubicarhaceapenasunos
50 o 60 años. La investiga-
ciónhistóricaactualseapoya
casi exclusivamente en las
fuentes documentales escri-
tas obtenidas localmente, en
París, Bogotá yEstadosUni-
dos.
En Panamá existen repo-
sitorios importantes aunque
dispersos como el Archivo
Nacional, el Archivo Alfaro,
los registros eclesiásticos y
otros.
La Biblioteca Nacional
reúne el mayor número de
ejemplaresdeperiódicospu-
blicados en el siglo XX, pero
lamentablemente una bue-
na parte de los de las pri-
meras tres décadas están
destruidos o en tal estado de
deterioro que no pueden ser
rescatados. Más lamentable
aún es el hecho de que mu-
chos ejemplares más recien-
tes han sido vandalizados:
portadas de los años de 1950
en adelante sobre sucesos
comoelasesinatodeRemón,
enero de 1964, los del golpe
de Estado de 1968 y muchí-
simos más. El daño causado
a la investigaciónhistóricaes
enorme si se tiene presente
que las hemerotecas son
fuentes primarias de la ma-
yor importancia para el es-
tudio del período republica-
no.
Ningún otro medio des-
cribe como los periódicos la
labor de gobiernos en el po-
der y la actividad de la opo-
sición simultáneamente, en
unmomentodado. Aesto se
puedeañadir laimportancia
de reportajes investigativos
que en ocasiones han pro-
ducido consecuencias muy
significativas.
Otros repositorios como
el Archivo Nacional no
cuentan con el apoyo de la
necesaria regulación y re-
cursos del Estado. Actual-
mente funciona como una
dependencia del Registro
Público, una entidad autó-
noma cuyas funciones ymi-
sión son de distinta natura-
leza a las del Archivo Na-
cional,desconociendoqueel
Archivo Nacional es una
institución que custodia un
patrimonio documental in-
dispensable para la investi-
gación histórica.
Mientras que en otros
países como Costa Rica y
Colombia las leyes obligan a
los presidentes a entregar a
sus archivos nacionales la
documentación generada
ensugobierno, el nuestroha
quedadoconvertidoenpoco
más que una oficina de con-
sultaalserviciodeabogados.
Tal vez la falta de cuidados e
interés estatal sea uno de los
motivos de que archivos
particularesdepersonalida-
des históricas no sean do-
nadosypasenaformarparte
del patrimonio colectivo.
Otra circunstancia rele-
vante para la investigación
histórica de la época repu-
blicanaes laopacidad, ocul-
tamiento,destrucción,mal-
trato y hasta manipulación
de las fuentes por sectores
interesados,
particular-
mente de las élites en di-
ferentes momentos de
nuestra era republicana.
Igualmente lamentable es
laescasezdebiografíasyau-
tobiografíasdepersonajes o
funcionarios. Aunque las
autobiografías presentan
algunosproblemaspeculia-
res, ocasionalmente surgen
documentos de interés por-
que pueden brindar infor-
mación de primera mano
por ejemplo, sobre la men-
talidadde empresarios y so-
bre las relaciones del poder
económico y político; ade-
más lopuedenhacer conun
grado de proximidad a los
personajes y sucesos que no
es posible obtener por otros
medios.
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40
Powered by FlippingBook